El Comercio (Ecuador)

La atleta de salto triple llegó al país en el 2015 y se nacionaliz­ó. Es campeona nacional y su objetivo es clasificar­se a los Juegos Olímpicos de Tokio.

-

El dolor y la depresión los transformó en motivación y reto. Liuba María Zaldívar completó ya una semana de entrenamie­ntos sobre arena porque este año su objetivo primordial es clasificar­se a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“No pude ir a Río de Janeiro en el 2016. La nacionaliz­ación no salió y me quedé. Vi desde mi departamen­to las finales del salto triple y con mi marca podía estar en las finales. Me pegó duro, me derrumbé”, relató desde Portoviejo la atleta cubana-ecuatorian­a.

Tiene 27 años, nació en Holguín, Cuba, y tras formar parte de la selección nacional, decidió salir de la Isla y residir en Ecuador. Su entrenador, Luis Smol la invitó a formar parte de un nuevo proyecto y ella aceptó el desafío.

Con el trabajo constante pudo sumar logros. Ostenta el récord nacional del salto triple con 13,82 metros. Es parte de la selección ecuatorian­a desde el 2019 y ahora quiere cumplir el sueño olímpico que no lo pudo lograr con el país donde nació.

“El año pasado, por la pandemia, solo pude competir en diciembre. Lo hice en Brasil, Ecuador y Bolivia”, relata. En efecto, su mejor registro fue el 13,78 metros que puso en Quito en la pista Los Chasquis. En Sao Paulo, terminó cuarta con un salto de 13,70 metros, una marca que repitió en Cochabamba.

La marca para ir a los Olímpicos es 14,32 metros, un salto que Liuba está segura lo va a lograr. Además, ocupa el puesto 21 en el escalafón mundial y a Tokio irán 32 atletas.

Permanecer­á en Portoviejo hasta finales de enero. Quiere hacer una sólida fase de preparació­n de fuerza y potencia. En febrero planea realizar las primeras competenci­as de preparació­n y “en mayo, en el Campeonato Sudamerica­no de Argentina, la clasificac­ión”.

Luego, relata, “esperamos hacer competenci­as en Europa donde están las mejores atletas. Esperamos confirmar las invitacion­es a la Liga de Diamante (Circuito Mundial de Atletismo)”.

Tiene una licenciatu­ra en Cultura Física, por lo que conoce que el entrenamie­nto, la preparació­n general y específica son fundamenta­les, pero las competenci­as también. Por lo que espera que se concrete el viaje a Europa.

Liuba, que se involucró al atletismo desde que tenía 8 años, ha competido en salto alto y largo, pero ella se especializ­ó en el triple. “Es el más elegante y el más técnico”, y por eso se quedó con esta modalidad, que al principio no quería, pero fue uno de sus entrenador­es que la convenció para que cambiara de especialid­ad.

“Practicaba el salto alto, pero por mi estatura de 1,60 metros tenía pocas proyeccion­es para llegar a la selección. Mi entrenador decía que las mejores saltadoras del mundo medían 1,90 metros y con ello aseguraban buenos resultados”.

Se cautivó por el salto triple por la complejida­d y técnica que tiene su ejecución. “No es

solo saltar. Se debe equilibrar el cuerpo y caer sobre una pierna”, señala.

A eso se sumó el ofrecimien­to de que si ganaba en los Juegos Nacionales Juveniles tenía un cupo asegurado en la Selección Nacional.

En los cinco años que está radicada en Ecuador solo en una ocasión viajó a Cuba. Fue a finales del 2017. “No había visto a mi abuelita Luciana, que es la luz de mi vida. Tenía entonces 82 años y era muy alegre. Regresé los primeros días del 2018 a Quito y a la semana, murió de un paro cardíaco”.

A sus padres, Dagoberto y Elizabeth, no los ve desde esa fecha, pero gracias a la tecnología puede comunicars­e de manera permanente.

En Quito se adaptó rápidament­e. Pese a que no tiene el calor de la isla, le encanta el clima y la gente. “Suelo ir al parque La Carolina, subir a los barquitos y remar”.

Recién el año pasado encontró tiempo para conocer la Mitad del Mundo y otros sitios de la Sierra centro y norte.

Quiere practicar atletismo hasta cumplir 31 años y luego dedicarse a sus proyectos personales y familiares.

De su nombre, Liuba solo sabe que es de origen ruso. “No sé por qué me lo pusieron, pero en Cuba es muy popular”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador