El Comercio (Ecuador)

propuestas débiles en corrupción

En este momento, el Estado intenta cobrar USD 103,8 millones malversado­s en siete tramas corruptas, pero los trámites legales son lentos

-

Los ofrecimien­tos de los candidatos a la Presidenci­a del Ecuador para recuperar el dinero de la corrupción son débiles. Actualment­e, el Estado intenta recuperar USD 103,8 millones de siete tramas ilegales, pero los trámites son lentos.

El abanico de propuestas para combatir la corrupción es amplio, pero las iniciativa­s puntuales para recuperar el dinero sustraído son débiles. La mayoría de candidatos a la Presidenci­a no detalla tiempos ni mecanismos de cómo ejecutará esta tarea.

En este momento, el Estado intenta cobrar USD 103,8 millones malversado­s en siete tramas corruptas. En esa lista aparecen los casos Sobornos, Alecksey Mosquera, Jorge Glas, Pedro Delgado, Carlos Pareja, Sol Larrea y Alex Bravo.

Pero el trámite legal es lento. Un año y tres meses después de que la condena por Odebrecht quedara en firme, ni Glas ni su tío Ricardo Rivera ni otros seis procesados por asociación ilícita han pagado los USD 33,3 millones que los magistrado­s fijaron como reparación a favor del Estado ecuatorian­o.

Recién el 29 de diciembre pasado se conformó el Tribunal que ejecutará la sentencia.

El viernes, en cambio, la Procuradur­ía General solicitó a los jueces de la Corte Nacional que dispusiera­n el embargo de los bienes de quienes fueron condenados dentro del expediente de Sobornos.

El jurista Mauricio Pacheco advierte que los candidatos debían ser más enfáticos en los tiempos que estiman para recuperar el dinero que se halla en manos de los corruptos.

En el 2018, Brasil ya recuperó los primeros USD 4,9 millones y los destinó a la infraestru­ctura de escuelas públicas.

En el 2019 retornaron USD 180 millones más y el año pasado continuaro­n las gestiones.

Hace dos años, Odebrecht pagó a Perú USD 19,5 millones como indemnizac­ión.

En Ecuador, el Estado tiene en su poder únicamente 28 bienes inmuebles vinculados a tres tramas ilegales.

Los remates para la recuperaci­ón efectiva de activos todavía se hallan en trámite.

El penalista Gabriel Ponce manifiesta que los postulante­s a Carondelet además deben plantear cosas realizable­s.

En las propuestas aparecen, por ejemplo, la eliminació­n del 2x1, para impedir que se favorezca a los detenidos por corrupción y otros delitos.

El Servicio de Rehabilita­ción Social aclara que esa normativa no se encuentra vigente.

Además, prometen dictar leyes para frenar los actos irregulare­s, pero la Asamblea es la única que puede expedirlas (Constituci­ón, art. 120).

También ha sido recurrente escuchar que al llegar al poder meterán presos a quienes se apoderen de dineros públicos. La Fiscalía es la única que puede ejecutar las investigac­iones (art. 444 del Código Penal).

 ?? Archivo / el comercio ??
Archivo / el comercio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador