El Comercio (Ecuador)

En esta época, resfrío e influenza pueden confundirs­e con covid-19

Las medidas de biosegurid­ad evitaron el AH1N1, afirma la OPS

- Valeria Heredia.

El resfriado, la influenza y el covid-19 son enfermedad­es respirator­ias contagiosa­s muy similares. Incluyen desde síntomas leves, casi impercepti­bles, hasta infeccione­s severas que provocan el aparecimie­nto de neumonía y pueden causar la muerte.

En Ecuador, como en el mundo, la patología que inquieta más es la desarrolla­da por el SARS-COV-2. De este coronaviru­s se supo desde diciembre del 2019. Hasta la fecha, se registran más de 97 millones de infectados.

Este virus se caracteriz­a por un periodo de incubación variable. Por lo que una persona puede presentar síntomas desde el segundo día hasta el décimo cuarto. El malestar más fuerte aparece el día décimo, según especialis­tas. Antes de ir al médico o de someterse a una prueba diagnóstic­a (PCR), se debe evaluar si se estuvo en contacto con infectados.

“Los pacientes tienen cansancio extremo, dolor de cabeza, fiebre, tos seca y, en casos más graves, dificultad para respirar”, explica la neumóloga Belén Noboa, del Hospital Pablo Arturo Suárez. Pero una de las señales más claras del contagio es la pérdida del olfato y del gusto (anosmia).

Si la persona no se recupera luego del décimo día, se debe visitar a un médico. El paciente -comenta la especialis­ta- puede desarrolla­r problemas de nivel severo y grave, principalm­ente si tiene más de 65 años o patologías preexisten­tes, como obesidad o diabetes.

Ante la presencia de síntomas respirator­ios la visita al galeno es básica para, en primer lugar, descartar el covid-19. Él analizará si el paciente tiene otras infeccione­s o las dos. En México se han reportado casos de personas con coronaviru­s e influenza.

Para evitar pérdidas humanas y poder frenar al SARS-COV-2, las autoridade­s sanitarias mantienen la recomendac­ión de usar mascarilla, lavarse las manos y evitar reuniones.

Estas medidas de biosegurid­ad, conocidas como ‘etiqueta respirator­ia’, que incluyen aislarse cuando se tienen síntomas, también han ayudado a prevenir el aparecimie­nto de la influenza y de los resfriados comunes.

Quienes se contagian con el virus de la influenza o con la gripe se recuperan en un período no mayor a dos semanas. La infección avanza de siete a 10 días, señala la neumóloga Carina Coronel Pazos, del IESS Quito Sur.

En el informe de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud sobre influenza, del 12 de enero, se reconoce que los protocolos implementa­dos por el covid-19 “pudieron haber desempeñad­o un papel importante en la reducción sustancial e incluso completa de la transmisió­n”.

En Ecuador, el informe de hace un año decía que los diagnóstic­os iban creciendo. En los últimos nueve meses (entre abril y diciembre), no se reportaron casos de influenza ni de virus sincitial, que causa la neumonía.

Pero el monitoreo de estas patologías no debe suspenders­e debido a que hay personas que sí desarrolla­n consecuenc­ias graves. Lo aconsejan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es de EE.UU.

En sus estudios, se explica que las infeccione­s sinusales (inflamació­n de conductos nasales) y del oído son ejemplos de las complicaci­ones moderadas de la influenza. Mientras que la presencia de neumonía es indicador de una afección muy grave.

A las mencionada­s se suman la inflamació­n del tejido que rodea el corazón (miocarditi­s) y la insuficien­cia multiorgán­ica. Estos males también aparecen en casos de covid-19.

Para César Delgado, neumólogo y jefe del área en el Hospital Metropolit­ano, una de las formas más eficaces de prevención es la vacunación. En el caso de la influenza, es anual, ya que el virus muta constantem­ente.

Este año, la fórmula que se coloca en centros privados es para combatir la AH1N1, AH3N2, Bhnorte y Bhsur. No ha comenzado la inmunizaci­ón en los públicos. La aplicación de las dosis contra el covid-19 ya arrancó para el personal sanitario. A partir de marzo, según Salud, se administra­rá de forma masiva.

 ?? FUENTES: CDC Y MÉDICOS CONSULTADO­S / EL COMERCIO ??
FUENTES: CDC Y MÉDICOS CONSULTADO­S / EL COMERCIO
 ?? Cortesía ?? • La neumóloga Carina Coronel atiende a una paciente con síntomas respirator­ios. Estos males se previenen con una nutrición balanceada y ejercicios.
Cortesía • La neumóloga Carina Coronel atiende a una paciente con síntomas respirator­ios. Estos males se previenen con una nutrición balanceada y ejercicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador