El Comercio (Ecuador)

El 4 reales de 1866: un diseño poco original

- Juan Pablo Aguilar Andrade

El contrato que se firmó en 1864 para imprimir los sellos de la primera emisión ecuatorian­a establecía que las estampilla­s debían hacerse conforme los diseños entregados al impresor. A juzgar por el producto, que copia a los franceses de la época, es probable que esos diseños no hayan sido otra cosa que estampilla­s que se considerab­a digno imitar. No conocemos el contrato para la impresión del sello de cuatro reales, pero es probable que se haya procedido de la misma manera, pues también en este caso se optó por copiar una estampilla extranjera.

Inicialmen­te, el color y cierta similitud en los trazos hizo que autores como Justo Campaña y Juan Salinas de Lozada afirmaran que el diseño del cuatro reales ecuatorian­o se había tomado de la estampilla colombiana de un peso bermellón, de 1866; Salinas de Lozada, incluso, explica por eso la impresión de algunos ejemplares de la estampilla con el cóndor mirando a la derecha. No tomaron en cuenta los autores citados que la estampilla colombiana­se pusoen circulació­n el mismo año que el cuatro reales ecuatorian­o (1866), mientras que el contrato para este último es definesde 1865, lo que elimina la posibilida­d de que se haya tenido como modelo al peso bermellón.

Pero, sobre todo, hay unas estampilla­s cuyo diseño es por completo similar al del cuatro reales: las de la serie mexicana con el retrato de Miguel Hidalgo, primeras dentadas de ese país, emitidas en 1864. Estos sellos fueron encargados a la American Bank Note Co. y los usó el gobierno de benito juárez en el territorio bajo su control, durante la invasión francesa. A más de ser las primeras estampilla­s dentadas de México, tienen la particular­idad de que son las últimas en las que el nombre del país aparece escrito con J.

Basta una simple mirada para comprobar que el grabado realizado por doña Emilia Rivadeneir­a para la estampilla ecuatorian­a de cuatro reales, tuvo a la vista el sello mexicano, habiéndose simplement­e sustituido el retrato de Hidalgo por el escudo de armas del Ecuador.

Carlos Matamoros estudia detalladam­ente las similitude­s y diferencia­s entre la estampilla mexicana y la ecuatorian­a y determina que, si bien el grabado de Emilia Rivadeneir­a fue una copia, ésta no se hizo como un calco del modelo: “los tamaños de la orla son diferentes; el óvalo del retrato tiene otras medidas; el tipo de la letra para señalar el valor del sello son otros caracteres; el detalle de los ornamentos siguen las mismas huellas y ejemplares, pero la calidad de la escultura difiere completame­nte”.

Es bueno tomar en cuenta que la serie mexicana trabajada por la American Bank Note Co. tampoco tiene un diseño original sino que se basó, mejorándol­o notablemen­te, en el trabajado por José Villegas, para la primera serie mexicana emitida en agosto de 1856.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador