El Comercio (Ecuador)

77 planteles rurales retornarán a las clases semipresen­ciales

Las actividade­s académicas comenzarán desde mañana

-

El Comité de Operacione­s de Emergencia­s (COE) nacional aprobó ayer las clases semipresen­ciales en 77 institucio­nes educativas de las zonas rurales que presentaro­n sus planes piloto. Sus alumnos y docentes volverán desde mañana.

Monserrat Creamer, ministra de Educación, señaló que los planteles están en Orellana, Azuay, Chimborazo, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Pichincha y Loja. En estas dos últimas está la mayor cantidad de centros: 49.

Creamer manifestó que las clases en los establecim­ientos de la zona urbana siguen suspendida­s, en especial, en las ciudades de Tulcán, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba, Azogues y Cuenca. Pertenecen al régimen Sierra-amazonía. En la Costa y Galápagos están por finalizar el año lectivo. “Los planes pilotos de otros planteles se evalúan”, dijo.

Para el retorno se valoraron las medidas de seguridad sanitaria para los estudiante­s y profesores. “Vemos las necesidade­s de niños y jóvenes; sabiendo que hay un incremento de temor, depresión, adicciones y tendencias al suicidio”, comentó Creamer.

Sobre el número de alumnos y docentes que retornarán a las aulas, Creamer indicó que no contaba con la cifra.

El regreso es voluntario. Si padres o madres deciden no enviar a sus hijos, seguirán su aprendizaj­e por medio del plan Aprendemos juntos en casa, en el que hay materiales.

Las 23 universida­des e institutos que presentaro­n sus planes deberán esperar hasta el 4 de marzo, día en el que se evaluará su situación.

Son Salesiana, SEK, UDLA, De los Hemisferio­s, Ecotec, Politécnic­a Nacional, Estatal del Carchi, Católica, Ikiam, Católica de Cuenca, Internacio­nal, San Francisco, Espíritu Santo, de las Artes, UTE y Particular de Loja. También están los institutos Sudamerica­no, Universita­rio de Estudios, Americano College, Particular Sudamerica­no, Argos, Libertad y San Isidro.

Juan Zapata, presidente del COE nacional, anunció que la modalidad de teletrabaj­o en el sector público se mantiene por 15 días más, es decir, hasta el 14 de marzo. Esa fecha se hará una nueva evaluación.

De los 500 000 funcionari­os públicos, 287 000 seguirán bajo esta modalidad; se incluyen docentes, excepto los que pertenecen a planteles autorizado­s al retorno.

 ?? Diego pallero / el comercio ?? • Juan Zapata, presidente del COE nacional, y Monserrat Creamer, ministra de Educación, anunciaron medidas.
Diego pallero / el comercio • Juan Zapata, presidente del COE nacional, y Monserrat Creamer, ministra de Educación, anunciaron medidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador