El Comercio (Ecuador)

Ame alista su asamblea para recibir a los dos candidatos presidenci­ales

Los valores pendientes del Estado a los Municipios, el principal punto en la agenda

-

La Asamblea de la Asociación de Municipali­dades del Ecuador (AME) se realizará el 9 de marzo en Quito. En la jornada los alcaldes recibirán por separado a Andrés Arauz ya Guillermo Lasso, candidatos a la Presidenci­a de la República.

El gremio realizó la semana pasada las invitacion­es a los postulante­s. Lo hizo de modo personal el presidente, Raúl Delgado, quien también es el alcalde de Paute.

La agenda de la cita se concentra en tres puntos: vacunación, problema económico con las municipali­dades (cuya deuda gubernamen­tal asciende a USD 1 168 millones) y seguridad ciudadana.

Delgado defendió el encuentro. Aseguró que uno de los dos aspirantes a Carondelet ganará la Presidenci­a el próximo 11 de abril, día en que se celebrará la segunda vuelta, por lo que considera que es importante que un Gobierno central no mire a los municipios “como enemigos”.

“Los ecuatorian­os necesitan que los municipios trabajen en conjunto con las prefectura­s, juntas parroquial­es; y, mucho más ahora con la situación que estamos viviendo en el país”, puntualizó Delgado.

Uno de los puntos que genera mayor interés, de los considerad­os en la agenda, es la deuda del Estado con los Gobiernos Autónomos Descentral­izados (GAD). De acuerdo con Delgado, la situación está afectando a Cabildos pequeños y medianos, principalm­ente.

Arauz adelantó su criterio sobre ese tema. Afirmó que no permitirá que se privatice el Banco Central, para que el Estado ecuatorian­o pueda cubrir sus obligacion­es constituci­onales con los distintos (GAD).

“Nosotros sí vamos a actuar con inteligenc­ia (...) Vamos a acceder a liquidez de las reservas del Banco Central para igualarnos oportuname­nte con los GADS y solucionar los problemas financiero­s casa adentro entre el Banco Central y el Gobierno Nacional”.

Lasso, en cambio, criticó esa posición. Se manifestó en contra de la posibilida­d de tomar dinero del Banco Central para cancelar la deuda a los (GAD).

“Eso es trampa, es cuento, eso se llama piramidaci­ón de capitales. Alos municipios hay que pagarles con el dinero que el Gobierno tenga, no con el dinero del Banco Central, porque es el mismo dinero de los municipios, eso es un engaño... Ese dinero le pertenece a los municipios, las prefectura­s, y a los depositant­es...”.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo Crespo, participó el viernes anterior en la sesión de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea y trató sobre el estado de las transferen­cias y la asignación de recursos del Gobierno.

Allí dijo que el año pasado fue complicado, pero que se logró mejorar la economía gracias al apoyo de la comunidad internacio­nal y las entidades multilater­ales de crédito.

En este marco, Pozo detalló que el Gobierno Nacional transfirió a los GAD USD 2 668 millones, en el 2020. De ese monto, el Modelo de Equidad Territoria­l (MET) constituyó un total de USD 2 315 millones.

 ?? Cortesía ?? • Luis Silva, alcalde de Baños, en una sesión para coordinar las propuestas para la sesión de la Asociación de Municipali­dades del Ecuador.
Cortesía • Luis Silva, alcalde de Baños, en una sesión para coordinar las propuestas para la sesión de la Asociación de Municipali­dades del Ecuador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador