El Comercio (Ecuador)

Técnicos evalúan daños en cultivos y en la ganadería afectada por la ceniza

El material llegó a 5 provincias. Operación del aeropuerto de Guayaquil, suspendida.

- Redaccione­s Guayaquil y Sierra Centro

Tras la caída de ceniza del volcán Sangay, ocurrida entre el viernes y la mañana del sábado, los técnicos del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) recorren Pallatanga, Chunchi, Alausí, Guamote, en Chimborazo; y Chillanes, en Bolívar.

Otros funcionari­os de esa entidad también visitan Bucay, en la provincia del Guayas. La idea es evaluar los daños provocados por el material volcánico en los cultivos, el pasto y la ganadería de esas zonas.

Las otras provincias afectadas son Cañar y Los Ríos.

Un informe emitido por el Instituto Geofísico (IG) detalló que las emisiones en el volcán Sangay se iniciaron a las 23:00 del viernes y alcanzó los 4 000 metros de altura sobre el nivel del cráter. Santiago Aguaiza, técnico del IG, explicó que a las 08:00 de ayer ocurrió otra explosión que alcanzó los 2 kilómetros y desde entonces las emisiones del coloso son continuas.

En Pallatanga el polvo volcánico afectó a las 62 comunidade­s ubicadas en las zonas alta, media y baja. Desde la mañana de ayer, los técnicos del Municipio recogen informació­n de los daños con la idea de declarar al cantón en emergencia.

El alcalde de Pallatanga, Enrique Granizo, dijo que -al menos- 9 000 cabezas de ganado se quedaron sin el pasto para la alimentaci­ón. También 5 200 hectáreas de cultivo de mora,

tomate, papas, maíz, pimiento, fréjol y otros productos están cubiertos de una capa gruesa del material grisáceo.

Luisa Loza, gobernador­a y presidenta del COE provincial, mencionó que dispuso que cuatro camionetas inicien la entrega de kits, la activación de las clínicas veterinari­as móviles y la adquisició­n de alimento para el ganado.

En Chillanes, cinco equipos técnicos del Magrealiza­n una evaluación de los daños. Tatiana Dávila, directora de MAG de Bolívar, dijo que se estima que una capa de 2 milímetros afectó los cultivos de pasto, mora, tomate de árbol.

Las operacione­s aéreas también se complicaro­n. La Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC) informó la tarde de ayer que el Aeropuerto Internacio­nal José Joaquín de Olmedo de Guayaquil suspendió sus operacione­s aéreas por la caída de ceniza.

El vuelo XL1410 de Latam, que partió desde la isla Baltra y tenía previsto arribar a Guayaquil sobre las 14:24, fue desviado a Quito y aterrizó en territorio continenta­l con casi una hora de retraso sobre el plan de arribo original. Cinco llegadas nacionales y una internacio­nal fueron canceladas, e igual proporción de partidas se cancelaron hasta las 15:50.

En vehículos, calles, avenidas y cubiertas de viviendas en sectores del centro, norte y sur de la ciudad se observó una fina capa de ceniza.

En Bucay se suspendió de forma temporal la provisión de agua potable por cinco horas la mañana de ayer, debido a la caída de ceniza.

El Municipio de Bucay informó que lluvias previstas para este fin de semana podrían volver a poner en dificultad­es la provisión de agua debido a que lavarían el material grisáceo hacia las fuentes de captación.

Los cultivos que están en mayor riesgo en esa zona son maracuyá, yuca y piña.

 ?? CORTESÍA MUNICIPIO DE PALLATANGA ?? •
La caída de ceniza del volcán Sangay tapó los cultivos y los techos en Pallatanga.
CORTESÍA MUNICIPIO DE PALLATANGA • La caída de ceniza del volcán Sangay tapó los cultivos y los techos en Pallatanga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador