El Comercio (Ecuador)

En la sombra marcaron la historia

-

Una viajera del siglo IV que marchó desde Tierra Santa a conocer el Oriente. Una noble considerad­a reina solo después de su muerte. Una literata que ganó un premio Nobel y ayudó a diseñar el sistema educativo de un país que no era el suyo. Una pintora que inauguró el modernismo en su región. Estos son algunos ejemplos de iberoameri­canas en la sombra que marcaron la historia.

Son Egeria, Inés de Castro, Gabriela Mistral y Tarsila do Amaral, solo cuatro de las diez mujeres iberoameri­canas que la Organizaci­ón de Estados Iberoameri­canos (OEI) decidió unir en un libro en el que intenta sacarlas de la sombra a las que las condenó por décadas el patriarcad­o. Una publicació­n sobre “mujeres que tuvieron que luchar para defender su identidad, su proyecto de vida y su inteligenc­ia y al final son referentes para que las tengamos en cuenta”, dijo el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, en la presentaci­ón de la campaña Escribe la historia. Dentro de este se lanzó el libro ‘Vidas apasionant­es de mujeres iberoameri­canas’ que se facilitará a las escuelas como material escolar.

El libro dedica un extenso capítulo a cada mujer, donde se narran sus orígenes y logros, y donde también se cuenta la historia de las españolas Beatriz Galindo (humanista del siglo XV); la regente de la Corona de Castilla María de Molina; la primera reina de España, Juana I de Castilla; la ensayista del siglo XVIII Josefa Amar y Borbón; la primera correspons­al de guerra, Carmen de Burgos; y la ya famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

La coordinado­ra de la publicació­n, Esmeralda García, destacó el “compromiso educativo” del proyecto, que quiere acercar “el pensamient­o crítico de la mujer” al alumnado de entre 14 y 17 años. El libro puede consultars­e de manera gratuita en la página web de la OEI y, según adelantó la responsabl­e de la unidad de Igualdad del Ministerio de Educación de España, Montserrat Grañeras, se colgará en los portales educativos españoles y se trasladará a las regiones para su uso en los centros educativos. “Destacamos a diez mujeres exquisitam­ente selecciona­das”, enfatizó Grañeras.

 ?? EFE ?? •
La escritora chilena Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura de 1945.
EFE • La escritora chilena Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura de 1945.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador