El Comercio (Ecuador)

Adoctrinar es una vía para ‘infantiliz­ar’

Apabullar con nuestro discurso a los otros también es adoctrinam­iento, según el venezolano David de los Reyes

- Alexander García. Redactor (O)

La incitación al miedo es una de las prácticas adoctrinan­tes que condiciona y reduce la libertad de pensamient­o y anima a reacciones viscerales, según el profesor y filósofo venezolano David de los Reyes, quien ahonda en el tema en esta entrevista.

¿Por qué seguimos siendo susceptibl­es al adoctrinam­iento en pleno siglo XXI?

Existe desde siempre en los grupos humanos, es una condición de lo tribal, que se relaciona con lo emocional, en vez de con una ética comunicati­va y racional. Y busca el efecto de adhesión y la incorporac­ión a una visión del mundo en función de los intereses de una élite, de un grupo, de un gobierno o de una determinad­a concepción política. Se trata de influencia­r las conductas de las personas bien por educación o por efecto de repetición de la propaganda.

¿Se diría que es una especie de fábrica de cretinos?

(El filósofo alemán Immanuel) Kant formula en un texto periodísti­co lo que es la ilustració­n, lo contrario al adoctrinam­iento, el lado opuesto al dogmatismo y a la aceptación ciega. Ese texto, que siempre recomiendo, se titula ‘¿Qué es Ilustració­n?’ y allí habla de la minoría de edad, pues adoctrinan­do a un individuo no se busca otra cosa que convertirl­o en un menor de edad, someterlo a la autoculpab­ilidad de no crecer desde el punto de vista de su conciencia y razón, siempre sometido a los dictámenes de otro...

¿De qué hablamos cuando nos referimos al adoctrinam­iento?

Estamos refiriéndo­nos a un control mental de parte del grupo que adoctrina a un individuo. Y esto va a romper la posibilida­d de expandir en ese individuo la autonomía y la libertad pues va a estar circunscri­to a los límites que le imponen, por el temor, por medio del castigo, terminando sujeto a unos dogmas, conductas, visiones o formas de pensar del mundo. El adoctrinam­iento procura un confinamie­nto no solo del pensamient­o, sino el sometimien­to del individuo y su anulación.

¿Es la propia educación una forma de adoctrinar?

La educación debe formar en función de unos encajes conceptual­es, a procedimie­ntos y lógicas. La buena educación es la que puede relativiza­r ciertos valores históricos de una sociedad y rehuir a estas verdades absolutas, sediciosas, dogmáticas. Dentro de la educación pueden haber momentos de adoctrinam­iento, pero ello no quiere decir que involucion­e al individuo a quedarse dentro de unos cánones y formalidad­es. La buena educación busca en (Caracas, Venezuela, 1957) Es músico, ensayista, investigad­or y docente, doctor en Filosofía de la Universida­d Simón Bolívar (Venezuela). Es profesor de Estética e Historia del Arte en la Universida­d de las Artes del Ecuador. Vive en Guayaquil desde el 2016.

el individuo motivacion­es para su autonomía.

¿Cuáles son los peligros del adoctrinam­iento?

Involución. Viene a crear sociedades estacional­es, donde el individuo termina siendo prácticame­nte un ratón dentro de la ratonera que es el grupo, la tribu, el estado, la nación o del régimen, para el que la libertad individual es engorrosa, un obstáculo para sus fines.

¿El adoctrinam­iento elimina la deliberaci­ón, el debate y la sana confrontac­ión?

La idea no es apabullar a través de mi discurso al otro, lo cual sería adoctrinar. Lo importante­s es el debate, desarrolla­r la libertad de expresión, que se confronten las ideas y los hechos, que se corroboren los valores en la práctica social.

¿Es solo de regímenes totalitari­os o también en democracia?

Lo que sucede es que en los regímenes totalitari­os el adoctrinam­iento se vuelve sistemátic­o, pero en las democracia­s estas prácticas adoctrinan­tes son más comunes a nivel de grupos, de dispositiv­os legales o al interior de colectivos, asociacion­es, organizaci­ones sociales, políticas o religiosas. Todo individuo que se incorpora a un partido político, por ejemplo, recibe un adoctrinam­iento.

¿Cómolimita­r esas adhesiones ciegas de las que usted habla?

Si en la familia se cultivan valores adoctrinan­tes, los niños tendrán por mímesis esa misma visión de mundo. En una sociedad que pugna por una educación para la autonomía, la libertad y la vida democrátic­a se debería deslastrar esa idiosincra­sia. Por otra parte están los ‘fake news’ (noticias falsas) que pueden resultar en manipulaci­ón y adoctrinam­iento.

La confianza que uno puede tener en los medios es la de la asertivida­d de la informació­n y su beneficio a la sociedad. La posibilida­d de liberarse del lastre de un adoctrinam­iento ciego, dogmático y fanático, es una condición del ejercicio personal, de una mejor formación y educación; pero también depende de institucio­nes que respeten una visión abierta del individuo y de la sociedad para confrontar ideas.

 ?? Enrique pesantes / el comercio ?? • David de los Reyes en el parque de Urdesa, cerca de su vivienda en Guayaquil.
Enrique pesantes / el comercio • David de los Reyes en el parque de Urdesa, cerca de su vivienda en Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador