El Comercio (Ecuador)

Lucha por el clima se retrasa

Informe de ONU Cambio Climático muestra que es necesario aumentar los esfuerzos en esta área

- Redactora (I) ialarcon@elcomercio.com António Guterres Secretario general de la ONU

Los compromiso­s actuales son insuficien­tes para detener el cambio climático. La llegada del covid-19 y la falta de acciones para detener la emisión de gases, sobre todo en los países más contaminan­tes del mundo, son algunos de los factores que impiden el cumplimien­to del Acuerdo de París.

Estas conclusion­es fueron presentada­s el pasado 26 de febrero, en el Informe de síntesis inicial sobre las contribuci­ones determinad­as a nivel nacional (NDC), de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. El análisis dice que los países deben “redoblar sus esfuerzos climáticos” para limitar el aumento de la temperatur­a en el mundo a 2°C, de preferenci­a en 1,5°C, hasta fines de siglo.

Las medidas adoptadas en conjunto permitiría­n reducir en un 1% las emisiones para el 2030, en comparació­n con los niveles del 2010. El Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático indica que, para alcanzar los objetivos, la reducción de las emisiones debería ser del 45%.

María Amparo Albán, abogada del Instituto Interameri­cano de Justicia y Sostenibil­idad, explica que la difusión de estos datos muestra la preocupaci­ón de la ONU al ver que, en los últimos cincos años, no se han producido grandes esfuerzos por cumplir los compromiso­s. Este documento llega en un momento complicado, dice Albán, debido a la desacelera­ción del crecimient­o económico a escala global, producto de la crisis producida por la pandemia.

Las Partes del Acuerdo de París fueron quienes solicitaro­n este informe para medir el avance de la implementa­ción de los planes nacionales de acción climática, conocidos como NDC, antes de la COP26, que se llevará a cabo en noviembre en Glasgow.

Albán explica que este evento genera expectativ­a, ya que es una oportunida­d para implementa­r estrategia­s de recuperaci­ón económica frente al covid-19, con políticas climáticas. También se busca retomar los compromiso­s de financiami­ento y se van a determinar aspectos como la restricció­n del comercio internacio­nal, por el incumplimi­ento de los compromiso­s ambientale­s.

Esto último se relaciona principalm­ente con los países en desarrollo, ya que sus productos deben evitar impactos como la deforestac­ión en toda su cadena productiva.

Otro aspecto importante, sostiene Albán, es el retorno de Estados Unidos al escenario ambiental, con su agenda climática conocida como Green New Deal.

El presidente Joe Biden afirmó que reforzará sus compromiso­s y dio marcha atrás en la decisión de Donald Trump de retirar a su país del Acuerdo de París. Estados Unidos es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernader­o.

El papel de los países pequeños es importante en esta COP, suspendida por la pandemia. Según la especialis­ta, el reto de naciones como Ecuador está en captar financiami­ento climático e invertirlo en acciones para alcanzar las metas, principalm­ente en temas como la deforestac­ión.

En su NDC, Ecuador plantea una reducción del 9% en sus emisiones proyectada­s hasta el 2025, en sectores como energía, agricultur­a, procesos industrial­es y residuos. Si se recibe la ayuda internacio­nal, se podría alcanzar una disminució­n del 20,9%.

La semana pasada, el Ministerio de Finanzas lanzó la Estrategia Nacional de Financiami­ento Climático 2020-2030. Ahora se trabaja en dos proyectos más en la misma línea medioambie­ntal: el Plan Nacional de Adaptación Climática y el Plan Nacional de Descarboni­zación 2050.

 ?? Reuters ?? • China es el mayor emisor de gases de efecto invernader­o en el mundo. Durante la pandemia, estos disminuyer­on.
Reuters • China es el mayor emisor de gases de efecto invernader­o en el mundo. Durante la pandemia, estos disminuyer­on.
 ??  ??
 ??  ?? “Los gobiernos no están ni cerca del nivel de ambición necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París”
“Los gobiernos no están ni cerca del nivel de ambición necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador