El Comercio (Ecuador)

Ecuador presenta protocolos para conservar los recursos naturales

Documentos sirven para proteger conocimien­tos tradiciona­les

-

El Protocolo Biocultura­l Mushuk Muyukuna fue entregado la semana pasada a la Asociación Comunitari­a de Desarrollo Integral Guamán Poma de Ayala, ubicada en Riobamba. Este es uno de los cinco protocolos comunitari­os que tiene el Ecuador en el marco del Protocolo de Nagoya para la protección de los conocimien­tos tradiciona­les asociados a recursos biológicos y genéticos.

Según el Ministerio del Ambiente y Agua, esta herramient­a evitará la apropiació­n y el acceso ilegal de los conocimien­tos tradiciona­les relacionad­os con la biodiversi­dad. El protocolo busca ayudar en el manejo de los recursos naturales, como las plantas, para evitar que los conocimien­tos tradiciona­les se pierdan con el paso del tiempo.

Marcelo Pino, técnico de bosques y vida silvestre del MAAE, explica que esta herramient­a promueve el desarrollo de la Asociación Guamán Poma de Ayala por “el rescate y la conservaci­ón de los conocimien­tos tradiciona­les asociados en el pueblo Puruhá”.

Este documento se encuentra en el marco del Protocolo de Nagoya, que fue ratificado por la Asamblea Nacional en agosto de 2017.

Según el MAAE, el objetivo del protocolo está orientado hacia la participac­ión “justa y equitativa” en los beneficios que se deriven de la utilizació­n de los recursos genéticos, en particular cuando estos recursos salen del país.

 ?? Cortesía maae ?? • En el país se han identifica­do cinco comunidade­s en la Amazonía, Sierra y Costa que tienen estos mecanismos.
Cortesía maae • En el país se han identifica­do cinco comunidade­s en la Amazonía, Sierra y Costa que tienen estos mecanismos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador