El Comercio (Ecuador)

La atmósfera tiene un límite de oxígeno

Un estudio sugiere que habrá este gas por aproximada­mente mil millones de años

- Washington.

La atmósfera de la Tierra, que hoy es rica en oxígeno y permite la vida, podría cambiar dentro unos mil millones de años, con un predominio de metano y bajos niveles de oxígeno, que recordaría a cómo era el planeta en sus inicios, según un estudio que se publicó en esta semana en Nature Geoscience.

La investigac­ión, a cargo de la Universida­d japonesa de Toho y la agencia espacial estadounid­ense NASA, sugiere que el oxígeno atmosféric­o no es permanente en los mundos habitables, lo que tiene implicacio­nes para la búsqueda de vida en otros planetas similares a la Tierra.

Un indicador de posible vida planetaria es una atmósfera detectable y rica en oxígeno, como la que tiene ahora la Tierra, lo que sugiere la existencia de plantas y la fotosíntes­is.

Sin embargo, el tiempo de vida de estas bioseñales basadas en el oxígeno de la atmósfera terrestre es incierto, sobre todo en un futuro lejano.

Por ello, el equipo modeló los sistemas de la Tierra, incluidos el clima, los procesos biológicos y geológicos, para examinar la escala temporal de las actuales condicione­s atmosféric­as en nuestro planeta.

El resultado fue que una atmósfera rica en oxígeno “probableme­nte persistirá durante otros mil millones de años”, antes de que la rápida desoxigena­ción haga que recuerde a la de la Tierra antes del Gran Evento de Oxidación.

La atmósfera original de la Tierra contenía muy poco oxígeno, pero eso comenzó a cambiar hace unos 2 500 millones de años cuando los niveles aumentaron durante la Gran Oxidación, que marcó un hito en la historia del planeta, pues permitió, con el paso de millones de años, el desarrollo de formas biológicas.

Los autores sugieren que la detección de oxígeno atmosféric­o en la Tierra podría ser posible sólo durante el 20 o el 30% de la vida del planeta y consideran que la futura desoxigena­ción será “una consecuenc­ia inevitable del aumento” de los flujos solares.

Si lo mismo ocurre en otros planetas, indica esta investigac­ión multidisci­plinaria, entonces se necesitan análisis adicionale­s en la búsqueda de vida extraterre­stre para determinar posibles mundos habitables para la humanidad.

Según los científico­s, la atmósfera es la capa de gases que rodean a un cuerpo celeste, como la Tierra, y que son atraídos hacia este por la fuerza de gravedad;. Ellos protegen de la radiación solar ultraviole­ta, controlan la temperatur­a y evitan el ingreso de meteoritos, entre otras funciones.

Sin embargo, nuestra atmósfera es más que gases, polvo y agua. De hecho, sin ella no sería posible la vida en la Tierra.

 ?? Efe ?? Según los científico­s, la atmósfera es la capa de gases que rodean a un cuerpo celeste, como lo es la Tierra.
Efe Según los científico­s, la atmósfera es la capa de gases que rodean a un cuerpo celeste, como lo es la Tierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador