El Comercio (Ecuador)

Paola Bonilla, una triatleta que correrá la maratón olímpica

La cuencana es la actual poseedora de la marca nacional de los 42 km

-

Andrea Paola Bonilla Tello nació el 5 diciembre de 1986 en Cuenca.

Cuatro veces campeona Panamerica­na. Ganó el bronce en los Bolivarian­os y fue cuarta en el Mundial Juvenil.

En la Maratón de Valencia estableció un récord nacional, con 02:28:24.

En Paola Bonilla la sonrisa es una impronta que pocas veces se borra de su rostro. La cuencana de 34 años ya está clasificad­a a los Juegos Olímpicos de Tokio en la dura y larga competenci­a de la maratón.

“El 6 de diciembre del 2020 fue uno de los días más felices de mi vida. Cumplí el sueño que tenía desde los 10 años”, añade la atleta e ingeniera comercial, tras culminar el entrenamie­nto el viernes último.

Se entrena en pista y asfalto dos veces al día. Cada sesión dura entre dos y tres horas. “Y luego viene el entrenamie­nto invisible, que es el descanso”, puntualiza la magíster en Recursos Humanos y Economía.

Paola se impuso llegar a los Juegos Olímpicos cuando practicaba triatlón. Hasta que cumplió 22 años fue cuatro veces campeona Panamerica­na, alcanzó tres medallas de oro en los Sudamerica­nos, ganó la medalla de bronce en los Juegos Bolivarian­os y fue cuarta en el Mundial Juvenil.

Se retiró por cuestiones personales y viajó a España para alcanzar sus dos maestrías y en Inglaterra estudió el idioma inglés por seis meses. En el 2015 retornó a Cuenca y se volvió a calzar sus zapatos de atletismo. “Escogí la maratón (42 km) para buscar el sueño olímpico”, puntualiza.

Empezó a trabajar con el entrenador Julio Chuqui para buscar el cupo olímpico y la marca. Su último registro internacio­nal fue de 02:38:00 horas, muy lejos del 02:29:30 que exige la World Athletics (nueva nominación de la Federación Internacio­nal de Atletismo) para ir a Tokio.

En el 2019 fue novena en los Juegos Panamerica­nos y en el 2020, pese a la pandemia y a los entrenamie­ntos restringid­os, Paola logró la marca de 02:28:24 que constituye nuevo récord nacional. “Ese día, lo primero que hice fue hablar con mis padres, Julio y Sonia, y con mi hermana, también Sonia”.

Desde enero ya trabaja para el 7 de agosto del 2021, cuando debe estar en línea de partida de la maratón olímpica, que no será en Tokio sino en Sapporo. “Se pronostica mucho calor y humedad. Estuvimos 15 días en Salinas para entrenarno­s en condicione­s similares”.

En el próximo trimestre espera competir en dos o tres carreras de 10 km en Estados Unidos y también en una media maratón (21 km). “Queremos competir en los 10 000 metros del Campeonato Sudamerica­no, que se realizará en Argentina en mayo, porque queremos ganar velocidad”.

Espera realizar dos ciclos de entrenamie­nto en Portugal y en la ciudad japonesa de Kitami, a la que llegará dos semanas antes de los Juegos para adaptarse al huso horario del país nipón. Todo lo tiene planificad­o con el DT Julio Chuqui, así como al resto de profesiona­les de su equipo: Anabel Barahona (psicóloga), Roxana Dávila (nutricioni­sta), Boris Cáceres (fisioterap­euta) y Hugo Coronel (médico). El esfuerzo económico es grande porque no pertenece al Plan del Alto Rendimient­o.

Ya perdió la cuenta de cuántas pruebas PCR ha tenido que realizarse. “Viajamos a Polonia para el Mundial de Media Maratón en noviembre y en diciembre a España, para la Maratón de Valencia. Teníamos que dormir en el avión con la mascarilla puesta”.

Por esas participac­iones ya sabe a qué procedimie­ntos sanitarios debe someterse en los aeropuerto­s, al llegar a los hoteles oficiales de los torneos y a las nuevas normas de alojamient­o. “Las tres comidas diarias nos las llevan a la habitación. Salimos solo para entrenarno­s. El ingreso a pista también es limitado y con horarios fijos. Se ha perdido la convivenci­a entre atletas”.

Sin embargo, nada borra la felicidad de ser llamada atleta olímpica. “El 7 de agosto me imagino como otro día importante en mi vida”, dice Paola, que espera que sus padres y hermana la acompañen en la participac­ión, pues Japón aún no aprueba el ingreso de turistas, además de los deportista­s para los Juegos.

 ?? Foto: coe ?? • La atleta azuaya se entrena en la pista y también en asfalto para los 42 km de la maratón olímpica.
Foto: coe • La atleta azuaya se entrena en la pista y también en asfalto para los 42 km de la maratón olímpica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador