El Comercio (Ecuador)

Activistas marchan para exigir los derechos de las mujeres

Ayer hubo marchas en Quito y Santo Domingo. En Guayaquil y Cuenca se prevén eventos para hoy.

- Reds. Quito, Guayaquil y Santo Domingo

Colectivos sociales se movilizaro­n ayer en Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas, por el Día de la Mujer. Hoy está previsto que se realicen otras acciones en Guayaquil y Cuenca.

Con pancartas, banderas y pañuelos verdes, batucadas de tambores y rondas, centenares de mujeres de diferentes colectivos sociales protagoniz­aron ayer una manifestac­ión en el centro de Quito por el Día Internacio­nal de la Mujer, que se conmemora hoy en el mundo.

La marcha, denominada ‘Mujeres en resistenci­a’, alzó la voz “en contra de la violencia y la desigualda­d, cuya máxima expresión es el feminicio”. Las manifestan­tes portaron pancartas señalando: “el miedo no nos pertenece” y “nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”.

En Santo Domingo de los Tsáchilas también se adelantó ayer un recorrido de mujeres en bicicleta. Algunas acudieron con tacones y demostraro­n que no existen barreras, según Marianela Sánchez, activista y una de las promotoras de la jornada.

Mientras tanto, en Guayaquil y Cuenca las manifestac­iones están previstas para hoy, en el día clásico de la mujer trabajador­a.

En Quito, los colectivos sociales se concentrar­on la mañana de ayer en la avenida 10 de Agosto y Bogotá. La marcha avanzó hasta la Plaza de

Santo Domingo, en el Centro Histórico. A ese lugar arribaron a eso de las 12:30.

Las manifestan­tes denunciaro­n que entre enero y ayer se han reportado 21 casos de femicidio en el país y exigieron la despenaliz­ación del aborto por violación. La manifestac­ión contó con la presencia de más de 400 personas.

Cristina Almeida, presidenta de la fundación Nina Warmi, indicó que la prioridad es visibiliza­r la lucha de las mujeres para que se respeten sus derechos a una vida digna, sin violencia y por la libertad de decidir sobre sus cuerpos.

“Conmemoram­os a quienes entregaron sus vidas para que nosotras ahora podamos gozar de nuestros derechos. Necesitamo­s jornadas dignas de trabajo, mejores salarios”, señaló Almeida. Ella lamentó que cada 72 horas se produzca un femicidio en el país.

En el trayecto a la Plaza de Santo Domingo, jóvenes encapuchad­as hacían grafitis con el mensaje: 8M combativo.

Beatriz Juárez, fundadora del colectivo Lilas en acción, indicó que la emergencia sanitaria ha sido un pretexto para que se incremente la violencia contra los niños y mujeres y anunció “una huelga” para hoy, cuando está prevista otra marcha en horas de la tarde.

En el Puerto Principal, la plataforma Guayaquil Feminista agrupa a 25 organizaci­ones y prevé tres plantones simultáneo­s en la Plaza San Francisco, el Parque Centenario y la Plaza La Merced, desde las 15:00. Una marcha recorrerá desde las 17:00 un tramo de la avenida 9 de Octubre y de la calle Pichincha para rodear la Alcaldía y regresar por el Malecón a San Francisco.

La jornada contempla presentaci­ones, intervenci­ones artísticas, obras de teatro, una batucada con tambores y la lectura del manifiesto: “Nada sobre nosotras, sin nosotras”. Se espera hasta 1 200 personas en las diferentes actividade­s.

“Si bien es una fecha para reinvidica­r los derechos económicos de la mujer, el problema de la violencia no se puede dejar de lado”, dijo Liz Burbano, directora de la Fundación Mujer y Mujer.

En Cuenca, las organizaci­ones se autoconvoc­aron para las 16:00 de hoy en el Puente Vivas Nos Queremos, en donde se reunirán con velas, flores y carteles. La placa con los nombres de víctimas de femicidio en el puente fue vandalizad­a en días pasados con grafitis e insultos en contra de colectivos que defienden los derechos de las mujeres, lo que es visto como un ataque a un símbolo de la lucha feminista.

En el más reciente femicidio en esa ciudad, el cadáver de una mujer de 64 años fue encontrado el pasado viernes amarrado a un árbol en un cerro de Gañadel, en una localidad pertenecie­nte a Cumbe, parroquia rural de Cuenca.

 ??  ?? Con pancartas, tambores y consignas, centenares de activistas exigieron no más violencia contra la mujer en Quito.
Con pancartas, tambores y consignas, centenares de activistas exigieron no más violencia contra la mujer en Quito.
 ?? Diego pallero / el comercio. ?? •
Centenares de activistas se tomaron ayer las calles del Centro Histórico de Quito.
Diego pallero / el comercio. • Centenares de activistas se tomaron ayer las calles del Centro Histórico de Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador