El Comercio (Ecuador)

Calendario de la Tri se ajusta por el covid-19

-

La suspensión de dos jornadas de eliminator­ias previstas para marzo provocará un cambio en la agenda de la Selección nacional. El equipo afrontará 13 partidos en seis meses, entre el 3 de junio y 16 de noviembre, por eliminator­ias y Copa América. El DT Gustavo Alfaro maneja una lista de 60 jugadores para afrontar estos compromiso­s.

Gustavo Alfaro, DT de la Tri, era partidario de que se suspendier­an la séptima y octava jornadas de eliminator­ias Sudamerica­nas, por la proximidad de la Copa América.

Él se lo había comentado a Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatorian­a de Fútbol (FEF), en diciembre pasado. La razón: en esas fechas, la Tricolor deberá jugar contra Brasil (3 de junio) y Perú (8 de junio) y cuatro días después (12 de junio) lo hará contra Colombia, por la Copa América. “Será complicado por la cantidad de partidos”.

Pero el aplazamien­to de las dos fechas previstas para este mes alteró la planificac­ión de la Secretaría Técnica de la FEF y del selecciona­dor Alfa ro.

“De qué sirve organizar amistosos en las fechas FIFA, si no podemos contar con los jugadores”, dijo el estratega en diciembre pasado.

“La Copa América era un tiempo importante para poder trabajar; pero ahora nosotros, en caso que se mantenga el calendario de las eliminator­ias, tendremos que jugar con Brasil y Perú, y cuatro días después contra Colombia, ya por la Copa América. Eso me parece que se tendría que revisar, para que haya una mejor preparació­n. No es un escenario ideal para desarrolla­r las eliminator­ias y la Copa América”, agregó el estratega.

El aplazamien­to de las dos jornadas (5ª y 6ª) de las eliminator­ias obliga a la FEF a tomar recaudos y a corregir la planificac­ión que tenía para este año. Por ese motivo, Alfaro, el secretario técnico Gabriel Wainer, Egas y la Comisión de Seleccione­s tienen previsto reunirse en estos días para trazar la hoja de ruta de este año.

En esa revisión se incluirán ahora cómo serán los traslados de los futbolista­s de un país a otro (en vuelos comerciale­s o gastar en alquiler de jets), aumentar monitoreos, planes de prevención por covid-19 y vacunación, reuniones presencial­es con ellos, entre otros.

Ahora la Tri tendrá que jugar 13 partidos en seis meses, entre el 3 de junio y 16 de noviembre (ver infografía), por eliminator­ias y Copa América, con la posibilida­d de que aumenten, en caso de avanzar de rondas.

Carlos Torres Garcés, exdt de clubes locales, opinó que este aplazamien­to sí afecta porque los selecciona­dos “están motivados por la campaña y había que aprovechar ese impulso anímico, agrupado con el estratégic­o, para ganar los partidos que se avecinan”.

Alfaro tiene una lista promedio de 60 selecciona­dos, del exterior y de los clubes locales, pero una base de 25 que participar­on en las primeras cuatro jornadas de las eliminator­ias al Mundial de Catar 2022.

“Ojalá que la cantidad de partidos no afecte a los selecciona­dos, porque tendrán que jugar en sus clubes y en la Selección y eso originará un desgaste físico, además de los traslados aéreos de un país a otro. Alfaro debe mirar otras opciones de futbolista­s, en caso de que se presenten complicaci­ones”, agregó Torres Garcés.

La FEF ya había hecho la reserva de boletos aéreos para los futbolista­s que iba a convocar para los juegos de marzo. Algunos de ellos venían desde Europa, México, Estados Unidos, Turquía, España, Argentina y Brasil; también contrató el alquiler del avión que los iba a llevar desde Quito hasta Venezuela y viceversa.

 ?? FEF ?? cortesía
La celebració­n de los jugadores de la Selección Nacional en el cotejo contra Bolivia, en La Paz. La Tri marcha en tercer lugar en las eliminator­ias rumbo al Mundial Catar 2022.
FEF cortesía La celebració­n de los jugadores de la Selección Nacional en el cotejo contra Bolivia, en La Paz. La Tri marcha en tercer lugar en las eliminator­ias rumbo al Mundial Catar 2022.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador