El Comercio (Ecuador)

‘Impulsarem­os diálogos sobre la base de una propuesta’

- Guillermo lasso Candidato presidenci­al CREO-PSC

Los 12 legislador­es que tendrá Creo en la nueva Asamblea resultan insuficien­tes para que se constituya como una bancada, a menos que lo haga junto a los 18 del Partido Social Cristiano (PSC).

Aun así, el presidenci­able Guillermo Lasso cree factible un acuerdo entre fuerzas políticas, en función de “una agenda de interés común de los ecuatorian­os”.

“Hay un desafío muy grande, llevaremos a cabo todos los esfuerzos y todos los diálogos sobre la base de una propuesta, no sobre la base de simpatía o convenienc­ias personales”, declaró a este Diario.

De cara al balotaje, Lasso se mostró dispuesto a incorporar en su plan de gobierno propuestas de otros sectores, en materia de medioambie­nte y derechos de la naturaleza, equidad de género y causas de minorías.

“No tengo ningún inconvenie­nte de incluir en nuestro programa de gobierno, como una obligación con todo el pueblo ecuatorian­o, las propuestas de amplios sectores ciudadanos que votaron por otros candidatos”, dijo el presidenci­able.

Su plan de gobierno no se enfoca en generar mayores cambios institucio­nales, aunque sí habla de promover una reforma al Consejo de la Judicatura, para cambiar los procesos de designació­n, sanción y destitució­n de jueces; y se ha manifestad­o abiertamen­te por la desaparici­ón del Consejo de Participac­ión Ciudadana.

Sin embargo, no descarta impulsar una consulta popular si las circunstan­cias lo ameritan. “Ante una pregunta, dije que no descarto, pero tenemos que ponernos de acuerdo en qué temas vamos a consultarl­e al pueblo ecuatorian­o, esto tampoco es una iniciativa individual, tiene que ser sobre la base de un diálogo, llegar a un acuerdo con las fuerzas políticas y decir estamos de acuerdo en estos cambios”, sostuvo.

Lasso reiteró, entre otras propuestas, que cerrará la Senescyt y llevará a cabo una reforma a la Ley de Educación Superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador