El Comercio (Ecuador)

Menos trabajo, más violencia para la mujer

Mónica orozco

- /editora económica (o)

En la pandemia las mujeres no solo que perdieron su trabajo, sino que incluso se vieron forzadas a dejar de buscar uno nuevo debido a que asumieron la responsabi­lidad de cuidadoras de hijos y padres en el hogar.

Esta situación no solo que reforzó el rol de madres por sobre el de profesiona­les, lo cual evidencia una exacerbaci­ón de los problemas en materia de brechas de género que ya se arrastraba­n antes de la pandemia.

Pero más preocupant­e es el efecto que esta realidad tiene en el bienestar de la población femenina. La crisis sanitaria obligó a suspender las clases presencial­es en centros educativos, por lo que más mujeres se vieron obligadas a dejar de trabajar y quedarse en casa. Para quienes sufren violencia en sus hogares, esto significa que estarán más tiempo junto a sus agresores. La Alianza para el Monitoreo y Mapeo de los Femicidios en Ecuador advierten que desde enero hasta el 3 de marzo del 2021 se han registrado 20 femicidios a escala nacional.

Estos hechos ocurrieron principalm­ente en Guayas, Manabí, Los Ríos, Azuay y Chimborazo. Según este organismo, el 45% de las víctimas correspond­ió a mujeres de entre 25 y 39 años. El Estado no ha podido dar una respuesta efectiva a este problema.

Desde el año pasado, el Gobierno trabaja en una reforma laboral que permita insertar a la mujer al mercado laboral para reducir las brechas de género y lograr un empoderami­ento económico que le permita salir de los círculos de violencia. Pero las premuras por atender la crisis fiscal y el escenario electoral habían dilatado la presentaci­ón del proyecto.

El Gobierno espera, por fin, enviarlo en estos días a la Asamblea. Medidas como incentivos económicos para que las empresas incorporen a más mujeres a sus plantillas, igualar los salarios entre hombres y mujeres o permitir que los períodos de licencia para cuidado de los hijos recién nacidos sean compartido­s deben ser debatidos y aprobados en la Asamblea. Los cambios deberían ser parte, de hecho, de la agenda de las asambleíst­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador