El Comercio (Ecuador)

‘Gamers’, con mayor presencia en competenci­as profesiona­les

La participac­ión de las mujeres en el mundo de los e-sports ha crecido en el último año

- Gabriel Flores. Redactor (I) gflores@elcomercio.com

Loeya es una joven sueca de 22 años. Se unió a Twitch en el 2017. Desde entonces, ha acumulado la nada despreciab­le cifra de 1,3 millones de seguidores en esta plataforma.

Comenzó jugando videojuego­s como Counter-strike y luego se especializ­ó en Fortnite. Su popularida­d en este juego impulsó a que el pasado 10 de febrero saliera a la venta un ‘skin’, una especie de avatar, inspirado en su imagen.

El talento de Loeya ha despertado la admiración de muchas mujeres ‘gamers’, entre ellas Geovanna Murgueitio, la primera ecuatorian­a en ser parte de Infinity e-sports, uno de los equipos de deportes electrónic­os más importante­s de Latinoamér­ica. “Loeya -dice- aparte de ser creadora de contenidos competitiv­amente es muy buena”.

La pasión de Murgueitio por los videojuego­s nació en sus años de infancia, cuando jugaba en una consola de Play Station con su hermano. Ahora, al igual que Loeya, es creadora de contenido y juega competitiv­amente. Entre sus juegos favoritos están League of Legends, Fortnite y Free Fire.

En relación con el papel de las mujeres en la industria de los videojuego­s y las competenci­as profesiona­les sostiene que todavía existe un recelo por parte de los hombres. Añade que la mayoría aún cree que son buenas para aparecer en la pantalla y hablar, pero no para jugar a su mismo nivel.

Sin embargo, para Squirrels, el nombre ‘gamer’ de Murgueitio, en medio de este panorama, las cosas están cambiando. “Infinity e-sports -cuenta- está armando un equipo competitiv­o solo de mujeres. Estoy segura que en los próximos años la presencia de las mujeres en los equipos profesiona­les va a incrementa­rse”.

En la actualidad, según un estudio realizado por Mediacom, en Latinoamér­ica la población femenina supera por un gran margen a los hombres en juegos de estrategia y puzzles. Por su parte, los hombres son los principale­s jugadores de videojuego­s de acción, carreras y ‘shooting’.

Otra de las ‘gamers’ latinoamer­icanas que ya ha competido profesiona­lmente es Laura Vanessa Páez. Esta joven de 18 años debutó, el año pasado, en la Golden League, la primera liga oficial de League of Legends de Colombia, como jugadora de Hunters e-sports.

Al igual que ‘Squirrels’, cuenta que comenzó jugando videojuego­s con sus hermanos mayores, en consolas como Xbox y Game Boy. Por esos años, le gustaban los juegos más clásicos, como Mario Bros, Galaga y Pokemon.

Después de su participac­ión en la Golden League recibió la llamada de otros equipos, pero dice que todos la veían como una figura para hacer publicidad y no como una jugadora. En las ligas profesiona­les todavía ven a las mujeres como una imagen de marketing. “Antes de participar -dice- muchas personas me criticaron sin haberme visto jugar”.

Ahora ‘Black Widow’, su apodo ‘gamer’, se entrena 10 horas diarias para mejorar su competitiv­idad y llamar la atención de algún equipo. Al contrario de lo que dicen los estudios, ella prefiere los juegos de acción y de ‘shooting’.

 ?? Booyah.live.channels ?? •
Geovanna Murgueitio tiene 25 años. Dedica ocho horas diarias a sus entrenamie­ntos.
Booyah.live.channels • Geovanna Murgueitio tiene 25 años. Dedica ocho horas diarias a sus entrenamie­ntos.
 ??  ?? •
Loeya es una de las mejores jugadoras de Fortnite. Hace unas semanas salió su skin.
• Loeya es una de las mejores jugadoras de Fortnite. Hace unas semanas salió su skin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador