El Comercio (Ecuador)

‘Únicamente tuve dolor de brazo’

- Katherine Veletanga Participan­te, 25 años

Antes de que lleguen las vacunas, mi hermano me comentó sobre un estudio para probar una vacuna contra covid-19 y ver su efectivida­d. Me dio curiosidad, porque es algo que no se ha realizado en el país. Para ser sincera no tuve miedo, ya que, previo a ello, leí que los estudios se ejecutan con todas las medidas de seguridad. En marzo -dos semanas después de la inoculació­n de mi hermano- fui al laboratori­o y me comentaron que el procedimie­nto involucra 11 visitas al centro. Me detallaron los beneficios de estas pruebas, como fortalecer la investigac­ión y la entrega de un seguro médico. En ese mes me aplicaron la primera de tres dosis de la vacuna -una cada mes-. Al ser un estudio clínico, entiendo que pudieron ponerme el placebo, pero la empresa colocará las dosis reales al final. También me alertaron que en cualquier momento podría retirarme, no lo hice. La única prohibició­n que me manifestar­on es que no puedo quedar embarazada durante este año. Estoy tranquila, porque no tengo eso en mente. Los médicos siempre han

estado pendientes de las reacciones adversas o efectos secundario­s. Yo tuve únicamente dolor de brazo. En los chequeos, la dinámica era sencilla. Nos entregaban unos cuadernill­os para anotar los síntomas; nos tomaban el peso y la talla, temperatur­a y presión. No he tenido ningún problema. En julio, toda mi familia se contagió de covid-19: mi mamá, de 49 años; mi papá, de 52, y mi hermano, de 9, (el mayor no vive en casa y también se infectó). Mi padre estuvo muy enfermo; entró a UCI y pasó 24 días internado. Creemos que se enfermó gravemente porque no tenía la vacuna (aún no le tocaba el turno). Felizmente se curó. No presenté síntomas; es más, mi prueba dio negativo. La razón -comentaron los galenos- pudo ser la inmunidad adquirida por la vacuna. Pienso que la gente no debe tener miedo a la inoculació­n. Hágalo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador