El Comercio (Ecuador)

En Guayas se reclama una indemnizac­ión individual de USD 500 000 por personal del sistema de salud

-

“Nos lo devolviero­n en una funda plástica y no pudimos velarlo”. Con esas palabras se deja vencer por el llanto Ederita Gavica, de 65 años, esposa de uno de los médicos fallecidos en Guayaquil por el covid-19.

Félix Acuña murió en enero pasado, en la segunda ola de contagios. “El dinero no lo va a resucitar, pero él era el sostén de la casa y es un héroe”.

Él trabajó desde el 2007 como médico general de la Dición para los familiares.

El Colegio pide al Estado el pago de una indemnizac­ión de USD 500 000 por cada uno de los servidores de primera línea que murieron a causa del virus en el sector público, entre médicos, enfermeros, obstetras…

La Federación Médica Ecuatorian­a aún no ha iniciado reclamos, pero registra 545 médicos fallecidos en el país.

Santiago Carrasco, presidente de la Federación, pide sentar las bases de una política para un reconocimi­ento económico por sector, para el personal de salud del sector público y privado, que no solo tenga en cuenta a las víctimas registrada­s a la fecha, sino a las futuras.

“El Estado tiene que responsabi­lizarse por estas muertes, por el manejo nefasto, corrupto y visceral de la pandemia”.

Grace López describe como un calvario lo que vivió con su madre, Martha Sevillán, obstetriz que falleció contagiada el 27 de marzo de 2020, cuando era servidora del Centro de Salud Camino al Sol del Ministerio en el sur de Guayaquil.

Sevillán, de 62 años, estuvo cuatro días hospitaliz­ada en el Teodoro Maldonado, desbordado de pacientes -cuenta su hija- y le dieron de alta en peores condicione­s de las que ingresó. Cuando fueron a recogerla, en el sistema no aparecía ingresada y pasaron una tarde completa buscándola en el hospital, hasta dar con ella.

Fue dada de alta un jueves 26 de marzo del 2020 y a la mañana siguiente se puso morada y su respiració­n quedó en un hilo, cuentan sus deudos. La bajaron de su habitación envuelta en una sábana y en el carro su hija menor tuvo que darle reanimació­n cardiopulm­onar.

Cuando volvieron a emergencia del hospital aún tenía signos vitales. “Nos dijeron que dejemos que falleciera para recibirla y tramitar los papeles. Mi hermana le dio respiració­n hasta que falleció en las puertas de emergencia”, recuerda López.

“No le dieron los implemento­s de biosegurid­ad en el Cenprofesi­onales de la salud falleciero­n a causa del covid-19 en el sistema público del Guayas.

tro de Salud, ella adquirió por su cuenta, pero también había desabastec­imiento y la obligaron a ir a trabajar, a pesar de que ella hacía parte del grupo vulnerable, era hipertensa y diabética”, indica su hija.

Como registró fiebre alta y tos la enviaron a descansar tres días a casa y luego la hicieron volver al trabajo antes de que se agravara, denuncia su hija.

El presidente del Colegio de Médicos del Guayas, Wilson Tenorio, informa que el frente de asesores jurídicos de la institució­n fijó el monto de indemnizac­ión en USD 500 000 por cada uno de los profesiona­les de salud de primera línea, fallecidos en Guayas.

El pasado 31 de agosto se realizó en Guayaquil una primera audiencia de mediación con un delegado del Ministerio de Salud, reunión a la que faltó la Procuradur­ía General. Ahora esperan que el Procurador del Estado fije una fecha para una reunión en Quito.

“Tenemos que escuchar a la contrapart­e antes de pensar en una demanda, conformar una mesa técnica de conversaci­ón para establecer pautas y encontrar un acuerdo en la compensaci­ón”, explica Tenorio.

Xavier Garaicoa, exprocurad­or del Estado, dice que una indemnizac­ión es factible si se comprueba negligenci­a o dolo.

“La negligenci­a es no tomar las medidas mínimas de protección, mucho más en un ámbito sanitario. Pero eso implicaría que se califique el nivel de daño y de la negligenci­a del empleador, en este caso el Ministerio o el Estado”.

Dice que cabe el derecho de repetición, para señalar más allá de la posible responsabi­lidad del Estado, la de las personas que estaban a cargo, para que respondan por el daño.

 ?? Fotos: enrique pesantes / el comercio ?? •
Ederita Gavica es esposa del doctor Félix Acuña, quien murió el 19 de enero del 2021.
Fotos: enrique pesantes / el comercio • Ederita Gavica es esposa del doctor Félix Acuña, quien murió el 19 de enero del 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador