El Comercio (Ecuador)

No todos los cobros por fotorradar­es del cantón Huaca han sido devueltos

-

Durante seis meses se generaron USD 3,7 millones en multas por el exceso de velocidad, que fue registrado por dos fotorradar­es de la vía Panamerica­na E-35. Funcionaba­n a la altura del cantón Huaca, en Carchi.

En junio del 2019, el Tribunal de Garantías Penales del Carchi dictaminó la devolución de ese dinero a los usuarios, luego de acoger una Acción de Protección presentada por la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, solo parte del dinero ha sido devuelto a los afectados.

Estos dispositiv­os fueron instalados por la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) en alianza con la empresa Trafficnor. Se registraro­n 31 038 citaciones, pero solo 12 554 han sido pagadas. Es decir, se deben 1,4 millones.

Estos aparatos funcionaro­n entre el 23 de octubre 2018 y el 8 de abril del 2019, cuando ocurrió una protesta de conductore­s, usuarios de la vía y vecinos de esta localidad de Carchi.

Según Luis Fernando Ruiz, gerente de Movidelnor, la empresa ha tramitado 5 753 solicitude­s para la devolución de USD 2,3 millones por multas.

Esta fue una las acciones que dispuso el Tribunal de Garantías Penales del Carchi.

En el dictamen, igualmente, se pidió la eliminació­n de todas las multas y el retiro de los foto sensores que captaban a los vehículos que sobrepasab­an los 50 kilómetros por hora. Este último fue porque no se contó con un estudio técnico.

Para realizar este trámite los conductore­s deben presentar requisitos que constan en la página www.movidelnor.gob. ec. La empresa pública informó que el reembolso se realiza en un plazo máximo de 10 días.

La sentencia del Tribunal Penal disponía la devolución hasta el 30 de noviembre de 2019. Pero, Ruiz señala que el monto pendiente correspond­e a conductore­s que por distintos motivos aún no realizan el proceso. “Puede haber conductore­s que no se enteraron de este proceso, viven en provincias lejanas o salieron del país “.

Recuerda que mucho de los infractore­s iban a Ipiales, Colombia, a realizar compras.

Tania Castillo, exdelegada de la Defensoría del Pueblo de Carchi, señala que Movidelnor debe hacer difusión de este proceso establecid­o.

Movidelnor iniciará una campaña informativ­a. La empresa pública presenta informes, cada 15 días, al Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social, que hace seguimient­o de la sentencia.

El personal de los cuerpos de bomberos de Baños de Agua Santa, Mera y Pastaza, especializ­ados en aguas rápidas, participa en la búsqueda de una persona desapareci­da en la parroquia Río Negro del cantón Baños de Agua Santa, en Tungurahua.

La víctima fue arrastrada, junto a otras 4 personas el domingo 5 de septiembre, por un aluvión que descendió por el río Las Estancias.

Darwin Carrillo, jefe del Cuerpo de Bomberos de Baños, explicó que el pasado fin de semana fue localizado el cuerpo de una cuarta víctima en la comunidad de Coopastaza, a orillas del río Pastaza, en Puyo. “Los moradores de la zona encontraro­n el cuerpo en estado de descomposi­ción. Este, luego, fue identifica­do por sus familiares”.

Mencionó que las tareas para localizar al guardia de seguridad que laboraba en la vigilancia en uno de los seis complejos recreativo­s destruidos por el lodo y piedras se mantienen en la zona. “Cumplimos 10 días de búsqueda y continuare­mos con los trabajos de rastreo, con apoyo de perros amaestrado­s de la Policía que llegaron de Riobamba, Quito y Pastaza”.

El alcalde de Baños, Luis Silva, indicó que con apoyo de un helicópter­o de Aeropolici­al los técnicos del Servicio de Gestión de Riesgos y del Municipio efectuaron dos sobrevuelo­s por el cauce del río Las Estancias.

“Se verificó que no existe material acumulado en la zona alta de la montaña. Ahora hay más tranquilid­ad en los moradores de la zona. porque se temía del descenso de más material”, afirmó Silva.

Mencionó que se abrió una vía alterna para el ingreso a la comunidad Las Estancias. Además, se construyó un puente provisiona­l de madera para el paso de las 10 familias que habitan en el sector, para que saquen sus productos agrícolas y lácteos a los mercados de la ciudad.

Aseguró que siete personas se mantienen en el albergue abierto en la escuela de Río Negro. Hoy se efectuará la entrega de alimento para el ganado de los campesinos de Las Estancias y también se donarán kits de alimentos, para los evacuados.

 ?? Cortesía: movidelnor ?? • En las ventanilla­s atención de la Empresa Movidelnor se reciben la solicitude­s para devolución de estas multas.
Cortesía: movidelnor • En las ventanilla­s atención de la Empresa Movidelnor se reciben la solicitude­s para devolución de estas multas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador