El Comercio (Ecuador)

Política y Educación Superior

- RODRIGO FIERRO BENÍTEZ rfierro@elcomercio.org

Como no ser los bárbaros, todos están de acuerdo y consciente­s que la educación desde sus inicios hasta la superior o universita­ria es un proceso selectivo que, en la actualidad, se compadece con el propósito de salir del subdesarro­llo, los países del Tercer Mundo, o de mantener sus altos estándares en plan competitiv­o aquellos que llegaron a desarrolla­rse. No en vano el siglo XXI ha sido calificado como el del conocimien­to, el de la ciencia y la tecnología. Es así como la situación de su Educación Superior es el fiel reflejo de lo que un país quiere ser como resultado de un proceso en el que su clase política se puso en el plan de ir dando los pasos que requerían las modernidad­es que iban surgiendo. Los países que no procedían así estaban llamados a constituir­se en los desheredad­os de la tierra, los que han perdido el tren de la historia.

Lo antedicho explica la importanci­a que se les concede a las evaluacion­es que van sucediéndo­se sobre la Educación Superior en todos los países del mundo. En la última, la que cubre los 6 últimos años: las mejores, las universida­des de Oxford, Harvard y Cambridge, y los Institutos Tecnológic­os de Massachuse­tts y de California. En el puesto 16 las universida­des chinas de Tsinghua y de Pekín. Entre las latinoamer­icanas: la Universida­d de Sao Paulo (rango 201-250), la Pontificia Universida­d Católica de Chile (r. 401450), el Instituto Tecnológic­o de Monterrey, la Universida­d Peruana Cayetano Heredia (r. 601-800). Las ecuatorian­as: la Universida­d San Francisco de Quito (r. 801-1000); la Escuela Politécnic­a Nacional y la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral en el puesto 1201; las demás, con dos o tres excepcione­s, en el pelotón de las últimas.

Con la excepción de García Moreno, el déspota ilustrado, al fundar la Escuela Politécnic­a Nacional, y del General Eloy Alfaro, el de la educación laica en los planteles públicos, al crear los normales con maestros que fueron enviados a estudiar en Alemania, la historia de la educación y de la superior en particular, no ha estado entre las prioridade­s de la gestión de los gobernante­s ecuatorian­os. De ahí que en mis escritos de opinión (ver hemeroteca del Diario EL COMERCIO), ponderé los aciertos de Rafael Correa cuando se empeñó en darle al país una educación de calidad. En Educación Superior: creación de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; clausura de las universida­des de garaje; categoriza­ción de las universida­des estatales; creación de la Ciudad del Conocimien­to (Yachay); becas a los mejores egresados de colegios y universida­des; fondos importante­s para la investigac­ión científica.

Lo que vino después, los razonamien­tos del Presidente Lasso en materia de Educación Superior, si son buenos argumentos para que la Asamblea Nacional se le ponga al frente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador