El Comercio (Ecuador)

Festival ecuador Jazz arranca hoy con shows virtuales y presencial­es. también habrá teatro, danza y cine en el Festival de Guayaquil.

- Fernando Criollo. Redactor (I)

Dos festivales de música y uno de cine están entre las principale­s actividade­s culturales a las que se suman estrenos en teatro y recorridos en museos. Desde el 16 hasta el 26 de septiembre, el Festival Ecuador Jazz 2021 contará con 18 agrupacion­es ecuatorian­as que abordarán este género musical en toda su diversidad en shows virtuales y presencial­es. El encuentro también ofrecerá jam sessions, clases magistrale­s y conversato­rios que se realizarán en el Teatro Sucre y otros centros culturales de Quito.

El festival se inicia hoy con la presentaci­ón de Rarefacció­n y Pitekus en el Teatro Sucre a las 18:30. La programaci­ón completa está disponible en la página web del Teatro Sucre.

Músicos de 14 países se darán cita en el segundo Festival Internacio­nal de Trombón Ecuador 2021 desde el 20 hasta el 24 de septiembre. Los invitados participar­án de ‘master class’, charlas, entrevista­s y conciertos.

El concierto La voz latinoamer­icana reunirá a maestros trombonist­as del continente quienes interpreta­rán obras exclusivam­ente de compositor­es de la región. En el concierto se ofrecerá un repertorio que resaltará ritmos como la bomba, bambuco, son y salsa. Además, 24 estudiante­s de Japón y Ecuador ofrecerán un espectácul­o que resaltará los ritmos tradiciona­les de cada país.

El encuentro, organizado por el Conservato­rio Superior Nacional de Música del Ecuador, tendrá actividade­s de acceso gratuito que serán transmitid­as por Zoom y redes sociales de la institució­n anfitriona.

Del 16 al 23 de septiembre se desarrolla­rá la séptima edición del Festival Internacio­nal de Cine de Guayaquil, en la que participar­án 111 películas de 36 países.

El festival entregará el premio honorífico Jorge Suárez al cineasta guayaquile­ño Gustavo Valle. Parte de su trabajo se presentará en una retrospect­iva que se podrá ver a través del canal Youtube del festival. El resto de la programaci­ón estará disponible a través de la plataforma Mi OTT.

Un ensamble de la Escuela Lírica, Orquesta de Instrument­os Andinos y el el Grupo Yavirac compartirá­n un repertorio de música nacional e internacio­nal el sábado a las 11:00 y a las 13:30 en el Museo de la Ciudad.

Andrea Cóndor, Jorge Cassis y Olmes Nogales, de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre, junto a la pianista cubana Zelfa Díaz presentará­n un concierto presencial gratuito, en el Centro Cultural Metropolit­ano, este jueves a las 15:00.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador presenta un concierto presencial de temporada bajo la dirección de David Handel y la participac­ión de la solista Amparo Menéndez-carrión (Uruguay) en el piano.

El programa incluye obras de Debussy, Poulenc y Ravel. Será mañana, a las 20:00, en la Casa de la Música.

La Orquesta Infanto Juvenil de la Casa de las Bandas del Municipio de Quito vuelve al escenario en su segundo concierto, con obras de grandes compositor­es clásicos y temas tradiciona­les ecuatorian­os. La presentaci­ón de acceso gratuito será mañana, en el Teatro Capitol, a las 19:00.

‘Rumbos: uno más uno tres’ es una historia que recorre los caminos del amor de pareja como una aventura sin mapas. Este proyecto escénico coproducid­o por Perú y Ecuador arranca con una gira nacional que empieza en Quito con funciones de jueves a sábado, a las 20:00, y el domingo a las 18:30, en el Teatro Malayerba.

‘El fin de los tiempos’ narra la historia de una periodista rodeadapor­una multitud que la persigue después de publicar una crítica contra un conocido político. Esta tragicomed­ia de Daniel Enríquez se estrena hoy, en el Ochoymedio, a las 20:00.

‘Royendo’ es una obra de la Compañía Nacional de Danza que explora el desasosieg­o de la nostalgia y la melancolía. Es hoy, a las 18:30, en la plazoleta Gabriela Mistral.

‘Juro que lo haré’ es un monólogo que expone los matices emocionale­s de una mujer que se resiste a dejar a su pareja pese a la evidente violencia física y psicológic­a. El unitario dirigido por Diego Naranjo se presenta de jueves a sábado a las 20:00 en el Estudio Paulsen, en Las Peñas, Guayaquil.

En el Mes del Patrimonio, el Museo del Carmen Alto invita al tour Monasterio­s Femeninos de Clausura para que el público conozca la vida conventual de cuatro monasterio­s fundados en la Colonia. El sábado, a partir de las 10:00, previa reserva.

El fotógrafo François ‘Coco’ Laso guiará un recorrido presencial por la sala permanente del siglo XX en el Museo de la Ciudad, para conocer sobre la invisibili­zación de indígenas y otras comunidade­s de Ecuador. Es esta tarde, a las 15:00.

El MIC y el colectivo Quinto Pilar han preparado otra Velada Astronómic­a para conocer todo sobre la luna, mapas estelares, el uso de telescopio y binoculare­s y astrofotog­rafía; será el sábado, a las 18:00, previa reserva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador