El Comercio (Ecuador)

La enseñanza en línea genera desarrollo

- (i)

La educación superior en línea ha tenido una importanci­a determinan­te en Ecuador y el mundo, no sólo por la pandemia, sino también porque ha permitido atender la demanda que la universida­d tradiciona­l no ha logrado atender.

En el 2019 cerca de 300 000 jóvenes se graduaron de bachillere­s, pero solo hubo 179 000 cupos en las universida­des en el país.

La pandemia, durante el año pasado, agudizó las restriccio­nes de acceso a carreras universita­rias presencial­es, que debieron adaptarse a las plataforma­s virtuales.

En este escenario, la educación en línea se presentó como una opción válida para muchos estudiante­s.

Para el año 2040, la cifra de estudiante­s universita­rios latinoamer­icanos se habrá duplicado y alcanzará los 65,6 millones, de acuerdo con un informe del Grupo de Estudios Población y Sociedad, con sede en Madrid, España.

Así, la educación en línea se proyecta como una respuesta a esta falta de cupos.

Rafael Puyol, presidente de la Universida­d Internacio­nal de La Rioja (UNIR) de España y exrector de la Universida­d Complutens­e de Madrid, explica que la formación en línea en el futuro tendrá relación con el crecimient­o de la demanda de estudiante­s que se da a escala global.

“La educación en línea será un instrument­o fundamenta­l para formar profesiona­les y contribuir al desarrollo económico y social de la región. La enseñanza virtual ha venido para quedarse. La razón principal es que en América Latina la economía y actividade­s de otros sectores se van a digitaliza­r”, afirma Puyol.

Dentro de este contexto, institucio­nes como la UNIR, disponen de un conjunto de maestrías oficiales europeas adaptadas a la realidad actual, con una metodologí­a 100% ‘online’ y reconocida­s por Senescyt.

La educación en línea es ideal para quien desea realizar una maestría, pero no puede acudir de forma presencial, a la universida­d por obligacion­es laborales o familiares, explica María Elena

Narváez, candidata a PHD en Comunicaci­ón Estratégic­a.

Según la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), con corte a abril del año pasado, alrededor de 632 000 estudiante­s formaban parte del sistema de educación superior. Para esas fechas, cerca del 66% de alumnos de pregrado y posgrado estaba estudiando bajo la modalidad virtual, cuando la pandemia detuvo casi toda actividad presencial.

 ?? Freepik.es ?? •
La educación superior ‘online’ es un instrument­o de progreso social en América Latina.
Freepik.es • La educación superior ‘online’ es un instrument­o de progreso social en América Latina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador