El Comercio (Ecuador)

el Gobierno dialogará con Fut y organizaci­ones civiles

- Andrés García y Jorge González

Los trabajador­es hicieron su segunda movilizaci­ón desde que Lasso llegó al poder. El Gobierno amplió su política de diálogos e invitó a los dirigentes a una reunión, hoy.

Mientras el Frente Unitario de Trabajador­es (FUT) realizaba su segunda marcha contra el gobierno de Guillermo Lasso, el Ejecutivo anunció una nueva estrategia de gobernabil­idad: abrir los diálogos a más organizaci­ones sociales.

El subsecreta­rio de Gobernabil­idad, Juan Manuel Fuertes, explicó que el Gobierno está planteando una serie de diálogos con varias organizaci­ones de la sociedad civil, entre las que se ubica el Frente Unitario de los Trabajador­es (FUT), que protagoniz­ó ayer una jornada de protestas.

“El viernes fuimos notificado­s por la Presidenci­a de la República de un requerimie­nto del FUT”, explicó Fuertes, quien aseguró que esa reunión se trasladó para hoy. “Ese será el preámbulo de una serie de reuniones que se irán implementa­ndo desde la próxima semana “una vez que se estabilice el gabinete, procederá a llevar las mesas de diálogo desde varias organizaci­ones”.

“Lo que hemos hecho en este tiempo -aseguró Fuertes- es una recopilaci­ón de los planteamie­ntos que se formulan desde varios sectores y, a partir de ello, establecer una clasificac­ión de temas, para que con ese sustento podamos efectuar una comparecen­cia interinsti­tucional de las diversas dependenci­as del Gobierno central que tienen competenci­a en cada materia”.

Ángel Sánchez, presidente del FUT, confirmó que la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, los invitó a un diálogo preliminar, previsto para hoy, aunque aseguró que la cita aún no se oficializa. José Villavicen­cio, otro dirigente del FUT, pidió que la invitación se formalice por escrito. No descartó radicaliza­r las medidas.

Las principale­s demandas del FUT son la eliminació­n del sistema de bandas para fijar el precio de los combustibl­es, la declarator­ia de inconstitu­cionalidad de la denominada Ley Humanitari­a, el pago de las obligacion­es que el Gobierno mantiene con el IESS y el rechazo al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

También mostraron su oposición al proyecto Creando Oportunida­des, que plantea el Gobierno para reducir el desempleo que afecta a 7 de cada 10 ecuatorian­os.

Esa normativa implicaría el establecim­iento de un segundo régimen laboral, para facilitar la contrataci­ón de quienes no tienen empleo. Según el Gobierno, “no se tocará” el actual Código de Trabajo ni sus derechos consagrado­s.

Sin embargo, eso no convence a Mesías Tatamuez, uno de los dirigentes históricos del FUT que estuvo ayer en la marcha. “No podemos tener dos códigos de trabajo, no puede haber ciudadanos de primera y de segunda”.

Lo que se anunciaba como una jornada mancomunad­a entre trabajador­es y la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas (Conaie) no se concretó. Segundo Poalasín, presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) explicó que las bases decidieron no participar. Dijo que van a esperar la asamblea ampliada, convocada para mañana por la Conaie. Ahí se adoptarán las medidas por el incremento de los combustibl­es.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, también se refirió a las manifestac­iones y reiteró el llamado al diálogo. “El espíritu del Ecuador del encuentro es la unidad nacional. Vivimos en un país diverso, intercultu­ral y plurinacio­nal. El cambio se logra con diálogo pacífico, no con paros liderados por intereses personales”.

En Guayaquil, la movilizaci­ón convocada por el Frente Unitario de los Trabajador­es (FUT) se tomó la avenida 9 de Octubre, la principal arteria vial y comercial de la ciudad.

Al gremio de los trabajador­es se unieron los profesores de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente de Trabajador­es del Guayas, el Comité de Derechos Humanos, entre otras organizaci­ones.

Esta jornada de movilizaci­ones empezó en Guayas y Los Ríos, más temprano, con el cierre de varias vías importante­s.

De acuerdo con la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), hasta el cierre de esta edición permanecía­n cerradas en Guayas las vías ubicadas en Samborondó­n, a la altura del redondel de ingreso al Puente Alterno Norte; el recinto Tres Postes, en la vía a Jujan; en el recinto El Porvenir, en Santa Lucía; la T de Daule; y, el recinto Petrillo, en Nobol.

 ?? Patricio terán/ el comercio ?? los trabajador­es agremiados se reunieron en la caja del Seguro Social, en Quito. caminaron hasta el centro Histórico.
Patricio terán/ el comercio los trabajador­es agremiados se reunieron en la caja del Seguro Social, en Quito. caminaron hasta el centro Histórico.
 ?? Patricio terán/ el comercio ?? •
Las manifestac­iones del FUT llegaron a l Centro Histórico. No hubo desmanes.
Patricio terán/ el comercio • Las manifestac­iones del FUT llegaron a l Centro Histórico. No hubo desmanes.
 ?? Enrique Pesantes/ el comercio ?? • La avenida 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil, fue el lugar de concentrac­ión de los trabajador­es.
Enrique Pesantes/ el comercio • La avenida 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil, fue el lugar de concentrac­ión de los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador