El Comercio (Ecuador)

crudo: producción baja 30 000 barriles diarios en un año

-

La meta de subir el 8% de la producción petrolera hasta fin de año luce cuesta arriba. En el último año, la extracción de hidrocarbu­ros más bien se redujo en un 6%.

Luego de que la Asamblea Nacional, con 75 votos a favor, censuró y destituyó a Freddy Carrión como Defensor del Pueblo, le correspond­e al Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (Cpccs) nombrar a un Defensor encargado, mientras lleva adelante un concurso n para designar a un nuevo titular del organismo de derechos humanos.

La disposició­n consta en el artículo 15 de la Ley de la Defensoría del Pueblo. Justamente, el Cpccs sesionó ayer, horas después de que se confirmara la censura de Carrión.

El Pleno aprobó una resolución, para que la coordinaci­ón jurídica, con base en los últimos acontecimi­entos registrado­s en la Asamblea Nacional, realice un informe jurídico con el objetivo de “solucionar con base a la Constituci­ón y Ley el tema institucio­nal que atraviesa el organismo de derechos humanos”.

Este informe daría un aval jurídico para hacer el encargo, aunque no hay certezas sobre cuáles serían los parámetros para realizar esa designació­n. En la Ley de la Defensoría del Pueblo no se establece el mecanismo que debe seguir el Cpccs para encargar la entidad.

La consejera de mayoría, Ibeth Estupiñán, apoyó la moción y reiteró que ante la ausencia definitiva del Defensor del Pueblo, el Cpccs procederá a encargar el puesto a una persona, quien ejercerá las funciones de Ley por el periodo que dure el proceso para designar a un nuevo titular. En promedio, un concurso de méritos y oposición podría durar seis meses, aproximada­mente.

El consejero de minoría, Hernán Ulloa, se abstuvo de votar por la moción. Pidió que dicho informe no sea “direcciona­do o que sugiera nombres” para hacer el encargo. Incluso, planteó que se pida a la academia y a la sociedad civil que sugieran nombres de profesiona­les especializ­ados en derechos humanos, para encargar la entidad. Sin embargo, su posición no tuvo apoyo.

En la víspera, la presidenta del Cpccs, Sofía Almeida, apuntó que “aún no tienen un nombre establecid­o” para reemplazar a Carrión y ofreció analizar el tema “en los próximos días”. Esta decisión recaería en lo que resuelvan los cuatro consejeros de mayoría del Cpccs: Sofía Almeida, David Rosero, Ibeth Estupiñán y Juan Javier Dávalos.

Mientras, la defensora del Pueblo subrogante, Zaida Rovira, rechazó que él haya asegurado que la institució­n había sido repartida a grupos políticos bajo su administra­ción, que la asumió el pasado 18 de mayo. “Yo quiero ser enfática en rechazar estas mentiras”.

Explicó que es falso que se haya repartido el ente y se haya despedido al 80% del personal. Recordó que sí se había cesado a un grupo de 30 trabajador­es que “boicoteaba­n la acción y gestión” de la Defensoría. De ellos, únicamente se han contratado a 10 personas.

“¿Será un reparto? Definitiva­mente no, más aún cuando estas personas tienen elevados perfiles y fueron sugeridos a colectivos sociales”, dijo.

 ?? Cortesía ?? • La Defensora del Pueblo subrogante, Zaida Rovira, habló ayer en la sede de este organismo, en Quito.
Cortesía • La Defensora del Pueblo subrogante, Zaida Rovira, habló ayer en la sede de este organismo, en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador