El Comercio (Ecuador)

Hermanos probaron la vacuna china durante tres meses

Jonathan y Katherine Veletanga fueron parte de un grupo de 5 000 personas que participar­on en el estudio

-

Jonathan y Katherine Veletanga, de 30 y 25 años, respectiva­mente, cuentan sus experienci­as como participan­tes del ensayo clínico

El estudio clínico de la vacuna china de Anhui Zhifei Longcom en Ecuador avanza con resultados positivos. La principal evidencia es que la fórmula alcanzó una eficacia mayor al 80%, para prevenir casos graves de covid-19.

Esto significa que la persona inoculada con esta vacuna no desarrolla­rá síntomas o serán muy leves. Esta misma premisa se maneja en el caso de Pfizer, Astrazenec­a o Sinovac.

Si la persona no presenta síntomas intensos no tiene la necesidad de ir a hospitales o a buscar una cama en terapia intensiva, dijo Hugo Vergara, gerente de Biodimed.

Este centro de investigac­iones se encargó del estudio clínico -fase tres- que midió la eficacia de esta fórmula china.

La prueba arrancó el 15 de marzo pasado, con la aplicación de la primera fórmula a uno de los 5 000 participan­tes. Ellos recibieron algunos beneficios: seguro médico y una contribuci­ón económica de USD 100.

Al país arribaron 15 000 fórmulas, por lo que cada uno recibió tres dosis (una por mes).

Vergara señala que luego de una verificaci­ón rápida se observó que la mayoría tuvo reacciones adversas leves, como el dolor de brazo. El malestar desapareci­ó al siguiente día.

Iván Sisa, catedrátic­o e integrante del Comité de Ética en Seres Humanos (Ceish) de la Universida­d San Francisco de Quito, dio ‘luz verde’ al estudio. “Son análisis complejos, pero esenciales; se convierten en oportunida­des para la transferen­cia de tecnología o para la producción de dosis”.

Además de que se abren las puertas a la investigac­ión.

La fórmula también se probó en China, Uzbekistán, Indonesia y Pakistán. En total participar­on 29 000 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador