El Comercio (Ecuador)

La muerte inusual lleva 4 meses en franca caída

El mayor descenso de fallecidos se registró el mes pasado. La vacunación es un puntal para esta sostenida disminució­n.

- Gabriela Quiroz y Valeria Heredia

La mortalidad inusual ha venido cayendo de forma sostenida desde junio hasta septiembre pasados. Incluso, este último mes, de las 24 provincias, 10 registran muertes en exceso con relación al 2019. Pero las cifras son significat­ivamente más bajas que meses anteriores.

Las muertes excesivas sumaron 7 112 en abril pasado, la cifra mensual más alta del segundo año de pandemia por el coronaviru­s, tras comparar con igual mes del 2019.

Cinco meses después se evidencia que el Ecuador ha superado la mortalidad irregular de forma global. Las cifras del Registro Civil muestran que en el país falleciero­n en septiembre 6 124 personas por todas las causas, mientras que en el mismo mes del 2019 fueron 6 174.

La vacunación ha sido uno de los factores determinan­tes que incidió en la reducción del número de muertes inusuales, que se han dado, principalm­ente, por covid-19 en el país.

Hasta el 30 de septiembre -último dato publicado por el Ministerio de Salud Pública (MSP)- 9,9 millones de ciudadanos han sido totalmente inmunizado­s contra este virus. Representa el 55,8% del total de la población (17,7 millones).

Andrea Gómez, epidemiólo­ga, considera que este descenso es positivo, debido a las mejoras en la aplicación de las dosis a los habitantes.

Destaca que a la fecha ya se avanza con la inoculació­n de adolescent­es de entre 12 y 15 años y se espera la inmunizaci­ón de 5 a 11 años de edad, a partir del 15 de octubre.

Al analizar la mortalidad por provincias se ve que Guayas terminó septiembre con 119 decesos inusuales respecto al 2019, es decir, falleciero­n cuatro personas en exceso al día.

Esta provincia todavía lidera la lista de mortalidad inusual. Si se compara con el mes de agosto se ve un aumento, pues estas muertes pasaron de 78 a 119, pero estas cantidades son menores a junio y julio.

En ambos meses se registran, en promedio, 15 pérdidas irregulare­s diarias.

En Guayas están inmunizado­s con ambas dosis 2,3 millones de personas de una población de 4,4 millones. Es decir, está protegido el 52%.

Con una sola dosis están cubiertos 2,6 millones, por lo que se va por buen camino.

¿Qué pasa en Pichincha? Sigue siendo la provincia con más cantidad de contagiado­s de covid-19 y está en segundo lugar en muertes inusuales, pero, al igual que el resto de localidade­s del país, tiene una tendencia a la baja.

Las cifras muestran que septiembre registró un promedio de un muerto inusual por día, mientras que en agosto eran cinco y en julio fueron 18.

A diferencia de Guayas, en Pichincha el 65% de su población ya ha sido inmunizada con las dos dosis de vacuna. Esta es una de las provincias que más se acerca a alcanzar la inmunidad de rebaño del 85%.

El epidemiólo­go Daniel Simancas coincide en que la vacunación es uno de los factores que incidió en la baja mortalidad en los últimos meses.

A esto se suma la inmunidad natural, ya que en el inicio de la pandemia hubo una gran cantidad de infectados. Ellos cuentan con anticuerpo­s, por lo que están más protegidos.

Sin embargo -alerta- hay que mantener las medidas de biosegurid­ad, porque la pandemia no termina. Todavía hay circulació­n de variantes de ‘preocupaci­ón’, las cuales tienen altos niveles de contagiosi­dad. “No podemos relajarnos y caer en la trampa de la normalidad”.

Las ocho provincias restantes con fallecidos inusuales en septiembre son: Imbabura, Napo, Los Ríos, Cañar, Orellana, Esmeraldas, Galápagos y El Oro. Las últimas 5 provincias tienen menos de 10 fallecidos irregulare­s cada una.

Para Gómez, hace falta mejorar el diagnóstic­o temprano de este mal, que ha sido una de las fallas desde el inicio. “No hemos bajado del 10% de positivida­d, es decir, el número de confirmado­s para covid-19 se mantiene alto. Lo ideal es no superar el 5%. Solo así se puede hablar de un buen control”.

La disminució­n de muertes se visibiliza en los servicios funerarios. En abril, en la Funeraria Memorial se reportaron 129 fallecidos por covid-19. Cinco meses después bajó a siete por esta patología.

La reducción de fallecidos, ahora, permite extender el tiempo de velaciones. El tiempo en cuarentena no superó las cuatro horas; hoy, quienes murieron de males no covid-19 son velados hasta 24 horas.

No hemos bajado del 10% de positivida­d, el número de confirmado­s covid-19 se mantiene alto. Lo ideal es no superar 5%. Así se puede hablar de buen control”. Andrea Gómez

 ?? Diego pallero/el comercio ?? •
En el Bicentenar­io, en el norte de Quito, se mantiene la vacunación anticovid-19 para las personas rezagadas.
Diego pallero/el comercio • En el Bicentenar­io, en el norte de Quito, se mantiene la vacunación anticovid-19 para las personas rezagadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador