El Comercio (Ecuador)

Sancionan a Yunda y a los que fallaron a su favor

Juez electoral decidió sancionar al exalcalde con la pérdida de derechos políticos y una multa de 50 salarios básicos

- Daniel Romero. Redactor (I) Guillermo González, abogado defensor del exalcalde Jorge Yunda

En el Tribunal Contencios­o Electoral (TCE) hay dos denuncias de primera instancia en contra de Jorge Yunda por la misma infracción, pero con diferente sentencia. Una declaró que el exalcalde no es infractor y la otra lo dejó sin derechos políticos por tres años.

El juez del TCE Ángel Torres emitió su dictamen la mañana de ayer. En el documento se señala que además de haber perdido los derechos políticos, Yunda deberá pagar una multa de 50 salarios básicos unificados, es decir, USD 20 000.

La sanción se emitió tras la denuncia por infracción electoral muy grave puesta por el ahora alcalde Santiago Guarderas. El argumento en contra de Yunda fue que incumplió la decisión del TCE al mantenerse en el cargo pese a que la entidad de control había resuelto que el Concejo Metropolit­ano cumplió con las formalidad­es que establece el Código Orgánico de Ordenamien­to Territoria­l (Cootad); sin embargo, Yunda continuó gobernando.

Además, Guarderas planteó que las sentencias de la jueza María Belén Domínguez sobre la acción de protección a favor de Yunda y de la Corte Provincial que ratificó ese recurso y le permitió mantenerse a Yunda en el poder, interfirie­ron con lo resuelto por el TCE.

Sin embargo, el 22 de septiembre pasado, el juez y presidente del TCE, Arturo Cabrera, también resolvió una denuncia similar. La presentó Jéssica Jaramillo, del Frente de Profesiona­les por la Dignidad de Quito (agrupación que inició el proceso de remoción que terminó con la salida del exalcalde) pero fue rechazada.

Así, las dos sentencias por la misma causa resultan opuestas. Por un lado, Torres consideró que Yunda incumplió con lo decidido por el TCE. Además, sancionó a Domínguez y a los jueces de la Corte Provincial Raúl Mariño y Cenia Solanda Vera.

En cambio, el juez Cabrera resolvió que no se había probado la infracción. Yargumentó que la remoción se había ejecutado cuando el 19 de julio pasado, Guarderas asumió la Alcaldía por 11 días. Esto pese a que después debió dejar el cargo por la decisión de la Corte Provincial a favor de Yunda.

La constituci­onalista Ximena Ron considera que una persona no debería ser juzgada dos veces por la misma infracción. La razón: “Si hay una denuncia que está en proceso de resolución sobre una misma causal y en contra de la misma

Jéssica Jaramillo, abogada del Frente de Profesiona­les por la Dignidad de Quito

persona puede haber decisiones contradict­orias”.

Para el director de la Escuela de Derecho de la UIDE, Esteban Ron, la diferencia está en las causales denunciada­s. En el caso de Guarderas, la denuncia también atacaba la interferen­cia en las decisiones del TCE y no solo el incumplimi­ento por parte de Yunda.

Por eso, en la sentencia de Torres hay sanciones para Domínguez y para los dos jueces de la Corte Provincial.

A la primera se le impuso una multa de 25 Salarios Básicos Unificados (USD 10 000); mientras que a los segundos la destitució­n del cargo.

Jaramillo apuntó otra diferencia. Su denuncia fue presentada cuando aún pesaban las medidas cautelares a favor de Yunda. En ese momento, no se conocía sobre la decisión de la Corte Provincial.

Según Esteban Ron, también pesó la diferencia en las pruebas presentada­s. Jaramillo se centró en los días en los que Yunda ejerció el cargo antes de las medidas cautelares. Guarderas, en cambio, argumentó sobre la interferen­cia de la acción de protección.

Torres dice en su sentencia que los tres jueces dictaron decisiones que se superponen a la actuación del TCE con lo que facilitaro­n la indebida permanenci­a de Yunda en calidad de alcalde de Quito.

Ambos procesos pueden encontrars­e en el Pleno. La apelación que presentó Jaramillo ya se elevó a esa instancia desde el 2 de octubre pasado. Según

Ron, el Reglamento del TCE establece un plazo de 10 días para un pronunciam­iento.

Respecto al caso de Guarderas, una vez que se ha notificado la sentencia, las partes tienen tres días para pedir aclaración y ampliación o apelar directamen­te la decisión.

Guillermo González, abogado de Yunda, dijo que analizará con el exalcalde la estrategia que asumirán. Hasta la tarde de ayer no habían decidido todavía si pedirán una aclaración o una ampliación antes de solicitar la apelación.

El exalcalde tiene hasta el próximo jueves para presentar cualquiera de esos recusos. Sin embargo, si se decide por la aclaración o ampliación, primero debe esperar una respuesta del TCE sobre esos pedidos antes de apelar.

González se mostró inconforme con la decisión porque en la misma audiencia había planteado el problema que se generaría por la resolución de dos causas similares. Si se ratifica en segunda instancia la pérdida de derechos políticos, Yunda no podrá participar en las seccionale­s del 2023.

En el caso de las multas económicas, la sentencia de Torres señala que deberán ser depositada­s hasta 30 días después de que la decisión esté ejecutoria­da. Sin embargo, si los sancionado­s apelan, ese plazo se detiene y dependerá de si el Pleno ratifica la penalizaci­ón.

Las decisiones del TCE ocurrirán después de que Yunda ya perdió el cargo. El miércoles pasado, la Corte Constituci­onal (CC) decidió otorgar la medida extraordin­aria de protección a favor de Guarderas.

Eso dejó sin efecto las sentencias de Domínguez y de la Corte Provincial ya que se declaró que vulneraron derechos constituci­onales.

Desde el jueves pasado, Guarderas asumió la Alcaldía. Por su parte, Yunda anunció que regresará a la radiodifus­ión.

Guarderas, desde la semana pasada, viene trabajando en la conformaci­ón de su equipo para administra­r la ciudad.

Hoy está prevista su primera sesión del Concejo Metropolit­ano, después de que dejó el cargo en julio pasado. En el orden del día consta la designació­n del secretario del cuerpo edilicio. Está pendiente la presentaci­ón de suplan de gobierno para los 19 meses que se mantendrá en el cargo.

 ?? Daniel romero / el comercio ?? •
Santiago Guarderas acudió el jueves pasado a la audiencia de su denuncia de infracción electoral grave, en el TCE.
Daniel romero / el comercio • Santiago Guarderas acudió el jueves pasado a la audiencia de su denuncia de infracción electoral grave, en el TCE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador