El Comercio (Ecuador)

Un mejor precio mejora la situación fiscal, pero presiona por una salida a la focalizaci­ón del diésel en el último trimestre

-

Los ingresos adicionale­s por petróleo, recaudació­n y créditos hacen prever una situación fiscal menos dura para el último trimestre del año.

Esa nueva liquidez genera un impacto positivo en la caja fiscal y ha contribuid­o a reducir los atrasos con diferentes actores. Hasta julio pasado, esos pagos pendientes llegaban a USD 1 800 millones, pero en septiembre pasado el monto bajó a USD 1 400 millones, principalm­ente con el Seguro Social.

Además, si se fortalece la caja fiscal, la presión para que el Gobierno tenga que endeudarse se reduce.

Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, señala que un factor importante en este nuevo escenario es que la recaudació­n de impuestos crece a buen ritmo, comparado con el año pasado. Consideran­do el nivel de cobro actual, es probable que la recaudació­n de impuestos llegue a USD 13 200 millones, unos 500 millones adicionale­s que lo inicialmen­te previsto, explicó.

En segundo lugar, el país se beneficia de la liquidez proporcion­ada por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). El organismo entregó al Ecuador USD 948 millones el mes pasado, una especie de “obsequio”, como parte del programa de distribuci­ón de los derechos especiales de giro que entregó a todos sus miembros.

Y se prevé recibir un nuevo desembolso del FMI por USD 800 millones, esta vez sí como crédito, aunque a bajas tasas, dentro del programa alcanzado la semana anterior. A esos dineros se sumarán otros 700 millones hasta diciembre.

Un tercer factor que ha mejorado las perspectiv­as de las finanzas públicas es el aumento del precio del petróleo en el mercado internacio­nal.

Entre enero y julio de este año, el precio del crudo local ha marcado USD 59 por barril, casi 26 más que iguales meses del año pasado. Con ello, el monto de ingresos petroleros podría llegar a USD 2 000 mi

En millones de USD, de enero a septiembre de cada año 2020 2020 2021 2021

En USD millones llones hasta cierre de año, casi cinco veces más que el 2020.

El tema es importante, porque la caja fiscal depende en un 30% de las exportacio­nes del hidrocarbu­ro. Pero, por otro lado, aumentará la presión por una focalizaci­ón del subsidio del diésel por parte de los transporti­stas, dijo Ortiz. De hecho, los diálogos con ese sector marcarán los últimos meses del año.

Un aspecto donde comenzará a marcarse una nueva ruta será el gasto público, pues el Ecuador acordó enfocarse principalm­ente en medidas de ajuste. Las primeras señales sobre este aspecto se verán en la Pro forma 2022, que debe presentars­e este mes, dijo Albert Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal. el acceso a crédito hasta septiembre pasado estuvo marcado por la renegociac­ión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que se consiguió la semana anterior. Eso hizo que los desembolso­s comprometi­dos para este año demoraran en realizarse y el Fisco haya tenido que recurrir a otras fuentes de crédito, como la banca local. entre enero y septiembre de este año, el Fisco destinó USD 5 858 millones a salarios de la burocracia, un 7% menos que iguales meses del año pasado, confirmand­o la tendencia de reducción de gasto que se observa desde 2019. Pero, aun así, el monto sigue llevándose poco más de la cuarta parte del presupuest­o.

La cifra cambiará los siguientes meses,

Si bien el reciente acuerdo económico con el Fondo da bastante oxígeno a las cuentas fiscales, el Gobierno aún debe conseguir unos USD 4 000 millones en financiami­ento para cubrir sus gastos y pago de deudas en este año. El Ministerio de Finanzas ha señalado que están previstos recursos de otros multilater­ales, gracias al programa con el FMI. ya que el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) reducir los gastos en unos 3 500 millones hasta 2025. Con ello, el Gobierno ha señalado que el mayor esfuerzo vendrá del propio Estado, aunque ha anticipado que el recorte no afectará a los servicios públicos. Otro esfuerzo, unos USD 1 000 millones, vendrá de una reforma tributaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador