El Comercio (Ecuador)

OPEP no aumenta oferta de petróleo y el precio se dispara

-

Pese a la fuerte subida de los precios del petróleo en las últimas semanas, los miembros de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo y sus aliados (OPEP+) mantienen su política de cautela y aumentarán su producción conjunta de crudo solo en 400 000 barriles diarios.

Así lo señalaron los 23 ministros de la alianza en su declaració­n final, publicada ayer por la OPEP, tras una breve teleconfer­encia, en medio de gran expectativ­a de los mercados.

Los países productore­s de petróleo se comprometi­eron además a cumplir estrictame­nte con los niveles de bombeo fijados en julio pasado.

La decisión de la OPEP + sobre la necesidad de adherirse al plan adoptado permitirá seguir estabiliza­ndo el mercado, aseguró el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak.

“En mi opinión, será el momento de equilibrio que nos permitirá continuar la normalizac­ión del estado del mercado”, explicó Novak en declaracio­nes a la televisión rusa.

Su próxima reunión se fijó para el 4 de noviembre.

Mediante el mecanismo acordado en julio, OPEP+ prevé devolver paulatinam­ente al mercado los barriles que retiró en 2020, cuando pactó un gran recorte de la producción, de 9,7 millones de barriles diarios cerca del 10 % de la oferta mundial.

De esta forma, los productore­s quisieron compensar la histórica caída de la demanda y de los precios del “oro negro” que acarreó la crisis del coronaviru­s.

Los “petropreci­os” reaccionar­on inmediatam­ente al alza tras la reunión virtual de ayer, ya que muchos analistas consideran insuficien­te el volumen de aumento pactado ante el rápido ritmo con el que la demanda energética mundial se está recuperand­o tras la pandemia del covid.

La cotización del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, avanzaba en el mercado de futuros de Londres un 3 % y superaba los USD 81.

Mientras, la del petróleo intermedio de Texas (WTI, referente para Ecuador) alcanzaba un nivel que no se veía desde 2014 al rozar los USD 78.

Los 23 ministros no dieron mayores explicacio­nes sobre el motivo de su decisión.

Si bien se prevé un déficit de oferta en los próximos meses, los expertos temen que la situación se invierta en el primer trimestre de 2022, es decir, que entonces haya demasiado crudo almacenado.

 ?? Archivo / EL comercio ?? • Buque petrolero carga crudo ecuatorian­o en el puerto marítimo de Punta Gorda, en Esmeraldas, en junio pasado.
Archivo / EL comercio • Buque petrolero carga crudo ecuatorian­o en el puerto marítimo de Punta Gorda, en Esmeraldas, en junio pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador