El Comercio (Ecuador)

De los ‘Panama Papers’ a los ‘Pandora Papers’

La filtración de casi 12 millones de documentos señala a más de 27 000 compañías y a casi 30 000 de sus beneficiar­ios. Más de 330 políticos de unos 90 países están mencionado­s.

-

Una nueva filtración de millones de documentos, sustentada en una investigac­ión periodísti­ca, ha revelado fortunas secretas de miles de personajes influyente­s en diferentes ámbitos: político, económico, deportivo e incluso del espectácul­o. La filtración señala a más de 27 000 compañías y a casi 30 000 de sus beneficiar­ios.

Los denominado­s ‘Pandora Papers’ revelan una filtración de casi 12 millones de documentos procedente­s de 14 despachos de abogados dedicados al negocio ‘offshore’, en países como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas o las Bahamas. Más de 330 políticos de 90 países, 35 líderes mundiales, entre ellos 14 latinoamer­icanos, así como decenas de celebridad­es del deporte y del entretenim­iento son parte de la investigac­ión.

En las últimas 24 horas, desde que salió a la luz el reporte, la mayoría de los mencionado­s ha dado explicacio­nes sobre su situación actual y el contexto en el cual se habrían constituid­o esas millonaria­s inversione­s. También se han dado pronunciam­ientos de rechazo y cuestionam­ientos a esa investigac­ión.

Como en los ‘Panama Papers’ (11 millones de documentos filtrados en 2016), las administra­ciones de justicia de los países -donde también se reveló que personas poderosas y adineradas usaron los paraísos fiscales para ocultar su riqueza- emprendier­on investigac­iones y algo similar se esperaría en esta ocasión.

En el caso del Ecuador, la investigac­ión de hace cinco años contribuyó a desenredar casos de corrupción y sobornos relacionad­os con la constructo­ra Odebrecht y Petroecuad­or. Algunos de esos procesos siguen en manos de la justicia, a la espera de que culminen en instancias definitiva­s.

Los ‘Pandora Papers’ ponen nuevamente sobre el debate la preocupaci­ón por la evasión fiscal y las pérdidas que eso representa para los Estados. América Latina, por ejemplo, pierde más de USD 40 000 millones en impuestos cada año por el abuso de estructura­s ‘offshore’, según un informe publicado por la organizaci­ón Tax Justice Project.

La contundenc­ia de esta investigac­ión dará paso a acciones judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador