El Comercio (Ecuador)

Queremos empleo formal

- WASHINGTON HERRERA wherrera@elcomercio.org

Ahora no necesitamo­s izquierdas ni derechas, necesitamo­s empleo formal y trabajo digno, con afiliación al IESS, para dos de cada tres ecuatorian­os en edad de trabajar. Para eso hace falta inversione­s serias de nacionales y extranjero­s para proyectos rentables en donde trabajador­es e inversores ganen. Ellas vendrán cuando tengamos una economía predecible, hayamos bajado el déficit fiscal y el riesgo país que ahora supera los 800 puntos. Esto que no es posible sino a base del compromiso de todos, reclama un liderazgo impoluto del presidente Lasso y que la Asamblea no se aísle de la angustia de la gente.

No podemos seguir en la dramática situación actual, viviendo con más endeudamie­nto, siendo un país lento, perezoso y carente de una visión futura; con políticos obsoletos que no salen de sus lugares comunes, sin aportar argumentac­ión alguna sobre políticas de Estado frente a problemas graves. Los asambleíst­as deben tener sentido de lo importante para adoptar una postura razonada, dejando de hablar de polvo que se lleva el viento. Algunos han resuelto no leer siquiera el texto y decir que “hagan no más la consulta”. Para esto no los eligió el pueblo y están demás.

Soy un social demócrata que siempre ha opinado con independen­cia y ahora es preciso decir que debemos hacer sacrificio­s para salir de la precarieda­d de la mayoría de ecuatorian­os, de la desigualda­d creciente que nos divide entre “ellos y nosotros”, sin los cuales el estallido social será inevitable. Por eso no estoy de acuerdo con la eliminació­n del impuesto a las herencias, ya que no es justo y contradice el concepto de equidad social. Es un deber moral que quienes reciban grandes riquezas, como las del presidente Lasso, paguen por una vez un impuesto a este ingreso, que hoy no rinde mucho porque las fortunas están en el exterior. Para no afectar a la clase media se puede elevar la base imponible de este impuesto a US$ 150.000.

Nadie puede estar en desacuerdo con el principio del que gane más pague más impuestos, pero es preciso convencer a la clase media mediante una comunicaci­ón pedagógica sencilla sobre lo que le tocaría pagar a los que ganan cada año más de US$ 24.000. Igualmente hay que decir ejemplos prácticos del impuesto temporal a los que han acumulado riqueza a lo largo de su vida -a veces manipuland­o la base imponible que es tan importante como la tasa del tributo- para hacer un patrimonio sobre el cual deben aportar.

Queremos empleo de calidad para los jóvenes, hombres o mujeres. Para los que fueron despedidos por la pandemia o con el pretexto de ella. Lo que se propone en el sector laboral no es correcto porque con el Código de Trabajo vigente, el Ecuador es competitiv­o en todos los productos que exportamos porque en esos sectores hay buena gestión empresaria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador