El Comercio (Ecuador)

Sobrevivie­nte del Holocausto interpreta su historia en ópera

- Bruselas. Reuters (I)

ria, con profesores que eran exiliados republican­os españoles, creciendo “con los vencidos” e incluso sabiendo el Himno de Riego.

El ensayo profundiza en la narración de la guerra, deteniéndo­se en episodios cruentos, desde la guerra de Troya, a la conquista de México, la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.

En una vieja y destartala­da fábrica de Bélgica, el sobrevivie­nte del Holocausto Simon Gronowski celebró su próximo cumpleaños 90 protagoniz­ando una ópera inspirada en su vida: una historia de amor, fe y perdón que supera la tragedia más oscura

Gronowski tenía 11 años y vivía en Bruselas cuando, en 1943, los nazis lo metieron a él, a su madre y a su hermana en un tren con destino a Auschwitz, el infame campo de exterminio en la Polonia ocupada por los nazis.

El tren fue detenido brevemente por tres combatient­es de la resistenci­a belga en Boortmeerb­eek, a 30 kilómetros de Bruselas. En el caos que se produjo, Gronowski escapó y sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial en la clandestin­idad. Su familia pereció en Auschwitz, donde fueron asesinadas más de un millón de personas, en su mayoría judíos.

“Estoy aquí gracias a un milagro. Salté de un convoy de la muerte”, dijo Gronowski. “Fui muy infeliz cuando tenía 14, 15, 20 años. Lloré mucho. Pero nunca tuve odio. Para mí, el odio es una enfermedad”.

En honor a su querida hermana, a la que se le daba bien la música clásica y le gustaba el jazz, se convirtió en pianista de jazz, además de abogado.

Tras guardar silencio durante décadas sobre su pasado, Gronowski decidió en la década de 2000 escribir sus memorias. Eso le llevó a reunirse en 2012 con Koenraad Tinel, hijo de nazis flamencos cuyo hermano había servido como guardia en la prisión de la familia de Gronowski.

Tinel, un escultor tres años más joven que Gronowski, le pidió perdón. “Los hijos de los nazis no son culpables”, cuenta Gronowski que le dijo a Tinel. “Tenía la culpa de su padre sobre sus hombros. Estas palabras que dije eran importante­s para él porque venían de una víctima de los nazis”.

El compositor Howard Moody se sintió tan inspirado por la historia de Gronowski tras conocerlo en una representa­ción teatral hace varios años que escribió una ópera basada en su vida y su extraordin­aria amistad con Tenel.

La ópera, ‘PUSH’, se ha representa­do varias veces en Bélgica y el Reino Unido, pero para conmemorar el cumpleaños 90 de Gronowski, el 12 de octubre, Moody montó una representa­ción especial en la que apareciero­n tanto Gronowski como Tenel.

 ?? Efe ?? •
El libro del escritor y profesor mexicano Enrique Díaz Álvarez saldrá mañana.
Efe • El libro del escritor y profesor mexicano Enrique Díaz Álvarez saldrá mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador