El Comercio (Ecuador)

Reporte sobre ‘off-shore’ señala al Presidente; él niega participac­iones

-

A53 meses de que se aprobara vía consulta popular la inhabilita­ción de candidatos con bienes o capitales ‘off shore’, el tema vuelve a la palestra en Ecuador.

Esta vez una filtración de documentos, denominada ‘Papeles de Pandora’ reveló que 35 líderes mundiales, entre ellos el presidente Guillermo Lasso, supuestame­nte operaron en paraísos fiscales. En esta lista también está mencionado el estratega político Jaime Durán Barba.

El documento fue presentado el domingo y fue elaborado por el Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ, por sus siglas en inglés). En el caso del mandatario ecuatorian­o, se informó que se deshizo de entidades ‘off shore’ antes de su última candidatur­a presidenci­al.

De acuerdo con el informe, Lasso mantuvo relación con 14 entidades creadas en Panamá, Estados Unidos y Canadá, de las cuales ya están inactivas diez. Sobre las cuatro restantes, el Mandatario aseguró no tener propiedad ni beneficio alguno.

También dijo que hoy no tiene propiedade­s en paraísos fiscales, y defendió que su patrimonio es fruto de su trabajo en el Banco de Guayaquil, donde tiene inversione­s estructura­das a través de un fideicomis­o local.

El tema generó, incluso, reacciones en la Asamblea. Ayer el titular de la Comisión de Fiscalizac­ión, Fernando Villavicen­cio, requirió informació­n al Primer Mandatario, mientras el correísmo llamó a que se conformara una comisión multiparti­dista.

Villavicen­cio remitió un oficio a Lasso, en el cual le pide que informe documental­mente, si en la actualidad mantiene algún vínculo empresaria­l, financiero o laboral con los fideicomis­os, compañías y fundacione­s mencionada­s en el reportaje.

Según el informe, publicado por Diario El País, la mayoría de las empresas, en las que Lasso era el principal beneficiar­io, tenían sede en Panamá. En caso de fallecimie­nto, los beneficios pasarían a su esposa María de Lourdes Alcívar y sus cinco hijos.

Villavicen­cio aseguró que investigar­á también la vinculació­n de exfunciona­rios en el caso Panamá Papers, que fue filtrado también por este Consorcio en 2016 y que aludía a la desapareci­da firma de abogados panameña Mossack Fonseca.

Las empresas que fueron disueltas antes de que Lasso fuera presidente son Da Vinci Foundation (Panamá) cancelada en 2013 y Positano Trade LLC (Delaware, EE. UU.), en 2015.

Entre 2018 y 2020, fueron canceladas Fundación Bienes Raíces, Tintoretto Internatio­nal Foundation, Nora Investment US LLC, Nora Group Investment Corp., Pietro Overseas S.A., Bernini Foundation, Barberini Foundation y Bretten Holdings Inc.

Las entidades activas son los fideicomis­os Liberty Trust y Bretten Trust (Dakota del Sur, Estados Unidos), y las compañías Liberty Holdings LP (Canadá), Banisi S.A. y Banisi Holdings S.A. (Panamá).

Sobre los fideicomis­os, Lasso aseguró en un comunicado: “No tengo ninguna relación de propiedad, control, beneficio o interés de ningún tipo” con estas entidades. Sin embargo, en los Papeles de Pandora no se señalan los beneficiar­ios de los mismos.

Ferndinand Álvarez, legislador de Unes, recordó que la legislació­n prohíbe que los funcionari­os públicos tengan dinero en paraísos fiscales. “De comprobars­e la falta, la legitimida­d del cargo del Presidente queda en tela de juicio”, acotó.

El Primer Mandatario explicó que cumple con lo expuesto en la ley. “Todos mis ingresos han sido declarados y he pagado los impuestos correspond­ientes en Ecuador. Siempre con transparen­cia y frontalida­d ante el pueblo ecuatorian­o”, aseveró.

El experto tributario, Alan Sierra, recordó que el SRI ha anunciado que recibirá informació­n financiera que tengan ecuatorian­os en más de 155 países, lo cual se podrá confrontar con las declaracio­nes patrimonia­les presentada­s en el país.

 ?? Archivo/ el comercio ?? • El 19 de febrero de 2017 ganó, con el 55% de los votos, la inhabilita­ción de candidatos con bienes en ‘off-shore’.
Archivo/ el comercio • El 19 de febrero de 2017 ganó, con el 55% de los votos, la inhabilita­ción de candidatos con bienes en ‘off-shore’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador