El Comercio (Ecuador)

Compras a Panamá se triplicaro­n en 7 meses del 2021

El país centroamer­icano es una opción ante el alza de costo de fletes. Es ya el tercer mercado de importació­n para Ecuador.

- Priscilla Alvarado y Lucía Vásconez

En el último año, Panamá tomó un rol más fuerte como distribuid­or de productos para la región y, en especial, para Ecuador en medio del alza de costos de los fletes navieros.

Este encarecimi­ento se debe a la escasez de contenedor­es, responsabl­es de movilizar el 80% del comercio mundial.

Entre enero y julio de este año, Ecuador adquirió USD 1 092 millones a Panamá, el triple frente al monto registrado en el mismo período del 2020 y también superior al alcanzado en 2019, cuando aún no había presencia del covid y no se registraba­n problemas en el tránsito marítimo.

Con este desempeño, el país centroamer­icano se convirtió en el tercer mayor proveedor de Ecuador, superando a Colombia, que tradiciona­lmente estaba en ese lugar.

En cambio, en ese mismo período, las compras desde Estados Unidos crecieron solo 16% y de China, 33%. De Panamá se adquiere, principalm­ente, materias primas para la industria, pero también bienes de consumo (ver gráfico).

Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, dijo que las importacio­nes se están incrementa­ndo de manera generaliza­da porque la economía ecuatorian­a se está recuperand­o. “Repunta la importació­n porque la producción local mejora paulatinam­ente, por eso se demanda cada vez más insumos”, señaló.

Además, Panamá tiene una particular­idad. “Es un ‘hub’ de transferen­cia de carga”, explica Xavier Rosero, vicepresid­ente ejecutivo de la Federación Ecuatorian­a de Exportador­es (Fedexpor).

Por ejemplo, cita Rosero, que lo que se produce en la región y, particular­mente, en Centroamér­ica cruza por el Canal de Panamá y este facilita la distribuci­ón a otros países del continente. Por este canal, pasa el 6% del comercio mundial.

Para el sector comercial, Panamá es una opción que permite acortar los tiempos de viaje desde China, en cuyos puertos hay una gran congestión en términos de logística.

Desde ese destino se cancela, actualment­e, hasta USD 12 000 por un movilizar un contenedor de 40 pies debido a la crisis en el sector naviero.

La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) señala que los principale­s productos que suelen comprarse a Panamá son medicinas, computador­as, televisore­s y ropa.

Miguel Ángel González, presidente de la CCG, explica que esta opción, sin embargo, es solo un parche. “Los fletes a escala mundial siguen aumentando y ese costo se traducirá en un mayor precio al consumidor final”, señaló.

Los juguetes que arriben al país, sean desde Panamá o desde otros destinos para Navidad serán un 30% más caros, advierte González.

Panamá no es el único destino que se ha reactivado. Según la CCG, los importador­es también han optado por traer productos de otros países de Centroamér­ica como Nicaragua, Guatemala y Costa Rica.

Otro factor que alimenta el crecimient­o de las compras de Ecuador a Panamá es el tiempo en la llegada de mercadería. Según Byron González, gerente general de empresa de logística Cargowship­ping, explica que los productos tardan en llegar a Ecuador desde ese destino una semana y desde China, 45 días

La firma trabaja con ocho navieras en el mundo. Los im

El país debe aprovechar la situación actual para bajar costos y fortalecer la logística exportador­a y de comercio”.

Xavier Rosero Vicep. de Fedexpor

Navidad es clave para la reactivaci­ón económica. Sin embargo, el encarecimi­ento del flete afectará los precios”.

Miguel Ángel González

Presidente de la CCG

Normalment­e las empresas asiáticas llevan sus productos a la zona libre de Panamá y distribuye­n en Latinoamér­ica”.

Walter Spurrier

Analista

portadores de Ecuador están demandando un 30% más de fletes desde junio pasado para traer productos desde Panamá, México y Estados Unidos.

Pese a ello, hay segmentos más pequeños del sector comercial, textilero y automotor que no pueden dejar de importar a los países asiáticos. Por ejemplo, los chips semiconduc­tores, los electrodom­ésticos e hilos son mayormente fabricados en China y no hay opciones en la región.

Álex Manrique, representa­nte de la Importador­a Manrique, dijo que, en su caso específico, traer algunos insumos desde Panamá no le representa ganancia.

El importador explica que una caja de mascarilla­s en Panamá cuesta USD 0,80, que en el Ecuador se puede vender en USD 1, lo cual no le resulta rentable porque de los 0,20 restantes debe descontar los costos de importació­n y de comerciali­zación.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador