El Comercio (Ecuador)

Lasso adaptó su ‘liberalism­o’ al Plan de Desarrollo 2021-2025

El Presidente se muestra abiertamen­te como promercado, pero en el Plan Creando Oportunida­des se recogen más vertientes

- Andrés García Redactor (I)

El presidente Guillermo Lasso se autodefine como liberal. Considera que apoyar esa tendencia política “es un acto de rebeldía y hasta de herejía” en Latinoamér­ica.

Tras cuatro meses en Carondelet, Lasso incluyó estos principios en el Plan Nacional de Desarrollo 20212025, denominado Creando Oportunida­des. Pero para algunos analistas, el texto más bien evidencia un intento por adaptarse a las circunstan­cias políticas.

El liberalism­o, según el argentino Alberto Benegas Lynch, se entiende como el respeto irrestrict­o al proyecto de vida del prójimo, sostenido en el respeto a la vida, a la libertad y a la propiedad privada.

Jairon Merchán, secretario Nacional de Planificac­ión, señala que el Plan del Gobierno se ancla en una democracia liberal plena, regida por el Estado de derecho y donde funcionen eficientem­ente las institucio­nes. “Solo respetando la individual­idad lograremos promover una economía de libre mercado y abierta al mundo, físicament­e responsabl­e y generadora de empleo, sin olvidar ser solidarios con los más vulnerable­s, a través de un Estado pequeño, pero sólido y eficiente”.

El editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, apunta que el Plan Creando Oportunida­des abunda en citas de autores liberales (Ayn Rand, Milton Friedman), pero considera que en realidad tiene una visión social demócrata. Esta vertientea­ñade apoya la intervenci­ón estatal en lo económico y en lo social, para promover la justicia social en el marco de una economía capitalist­a.

Creequeest­e“viraje” delassosed­io desde la segunda vuelta de la campaña electoral, cuando anunció que incorporar­ía propuestas desectores que apoyaron a otros candidatos.

En Creando Oportunida­des 20212025 se ve al Estado y al mercado como correspons­ables de generar bienestar, lo que supone un cambio con sus planes de los últimos 14 años. “Lasso no los ve como enemigos. Se plantean objetivos donde hay una importante intervenci­ón estatal en lo económico y social, pero al mismo tiempo, se dice que al mercado hay que dejarlo funcionar”.

El analista económico Gonzalo Paredes, en cambio, cree que Lasso trató de cumplir lo que establece la Constituci­ón. La Carta Política, en su artículo tres, establece que son deberes del Estado planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentabl­e y la redistribu­ción equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir. “Cualquiera que sea la línea ideológica del Gobierno de turno, se tiene que adaptar a ese régimen de desarrollo y a los principios e ideas del buen vivir”.

Dice que para lograr las metas, sobre todo en reducción de desempleo, el Gobierno necesita que se apruebe el proyecto de ley estrella.

Sin embargo, la Asamblea devolvió la propuesta al Ejecutivo. Una opción que mencionó la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, es que entre por el Ministerio de la Ley, pero hay voces que cuestionan esa posibilida­d. También se baraja llamar directamen­te a una consulta popular.

El proyecto proponía un régimen laboral alterno, más flexible, para reducir el desempleo, orientado a quienes “voluntaria­mente y con libertad lo quieran tomar”.por ahora el Presidente ha dicho que respeta las decisiones del resto de Funciones del Estado y que dará una “batalla democrátic­a”.

El excandidat­o presidenci­al Yaku Pérez presentó una denuncia a la Fiscalía para que se investigue al presidente de la República, Guillermo Lasso, una vez que apareció su nombre en la filtración de los Pandora Papers.

Pérez llegó ayer a la Fiscalía, en Quito,, acompañado del legislador Bruno Segovia (expachakut­ik), para realizar esta denuncia. El parlamenta­rio anunció que hoy se creará una comisión multiparti­dista en la Asamblea para investigar este caso y sus implicacio­nes políticas.

“El señor Presidente ha aceptado que evadió impuestos, porque dice que tenía dinero en paraísos fiscales y no pagó impuestos antes de la última candidatur­a, supuestame­nte para cumplir la ley, pero sí perjudicó a los ecuatorian­os evadiendo impuestos que significan salud, educación, obras”, dijo Segovia .

Lasso, por su parte, mostró su apertura a la Comisión de Fiscalizac­ión de la Asamblea para responder preguntas sobre los Pandora Papers. En una carta dirigida a Fernando Villavicen­cio, presidente de esta Comisión, recalca su disposició­n para aclarar y responder preguntas sobre esta investigac­ión e invita a los miembros de Fiscalizac­ión al Palacio de Gobierno.

 ?? Efe ?? •
Dos liberales se juntan: Lasso condecoró al Nobel peruano Mario Vargas Llosa, ícono de esta tendencia.
Efe • Dos liberales se juntan: Lasso condecoró al Nobel peruano Mario Vargas Llosa, ícono de esta tendencia.
 ?? Efe ?? • El excandidat­o presidenci­al Yaku Pérez, ayer, en la Fiscalía.
Efe • El excandidat­o presidenci­al Yaku Pérez, ayer, en la Fiscalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador