El Comercio (Ecuador)

Calentamie­nto aniquiló un 14% del coral en la última década

- Europa Press (I)

Alrededor del 14% del coral mundial se ha perdido desde 2009, según ha documentad­o la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos en un informe.

Según sus autores, se trata de la instantáne­a científica más detallada realizada hasta la fecha sobre los efectos que el aumento de las temperatur­as marinas ha tenido sobre los arrecifes del mundo.

El estudio de seguimient­o del GCRMN abarca un periodo de 40 años, con datos procedente­s de 73 países, recopilado­s en 12 000 lugares de observació­n por más de 300 científico­s a través de 2 millones de observacio­nes individual­es, informa esta entidad.

Los arrecifes de coral de todo el mundo se hallan bajo un estrés incesante debido tanto al calentamie­nto provocado por el cambio climático como a otras presiones locales, como por ejemplo la sobrepesca, el desarrollo no sostenible de los litorales y la disminució­n de la calidad del agua.

Según el informe, la pérdida irreversib­le de los arrecifes de coral sería algo catastrófi­co. A pesar de que los arrecifes de coral cubren solo el 0,2% del lecho oceánico, son el hogar de al menos una cuarta parte de todas las especies marinas y proporcion­an un hábitat crítico y una fuente fundamenta­l de proteína y de componente­s utilizados en la fabricació­n de medicament­os que pueden salvar vidas. Se estima que cientos de millones de personas en todo el mundo dependen de ellos como fuentes de alimento y de empleo o como elementos de protección frente a las tormentas y la erosión.

Sin embargo, el informe también revela que muchos de los arrecifes de coral del mundo se mantienen resiliente­s y pueden recuperars­e si las condicione­s lo permiten. Esto ofrece esperanza en lo referente a la salud a largo plazo de los arrecifes de coral si se toman de inmediato las medidas necesarias para estabiliza­r las emisiones y poner freno al calentamie­nto de las aguas en el futuro.

El análisis, que examinó 10 regiones del mundo que albergan arrecifes de coral, mostró que los fenómenos de decoloraci­ón del coral provocados por las elevadas temperatur­as superficia­les del mar (TSM) constituía­n el principal factor de desaparici­ón del coral. Aquí cabe incluir especialme­nte un fenómeno crítico que tuvo lugar en 1998 que se estima que acabó con la vida del 8% de los corales en todo el planeta.

 ?? Pexels ?? • México es una de las zonas más afectadas en los estudios de corales.
Pexels • México es una de las zonas más afectadas en los estudios de corales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador