El Diario (Ecuador)

USD 3,8 MILLONES PARA EL MERCADO CENTRAL

SESIÓN. EL DINERO PASARÁ DEL MTOP AL MUNICIPIO, PARA QUE CONTRATE EQUIPAMIEN­TO Y EL ÁREA DE MARISCOS QUE HACEN FALTA.

- Csanchez@eldiario.ec

Construir un cantón justo, desarrolla­do y equitativo es lo que se aspira con el plan Portoviejo 2035, que identifica seis ejes de gestión.

Turismo, salud, agroindust­ria, desarrollo inmobiliar­io, comercio y tecnología son los ejes del plan. Durante la sesión solemne por los 200 años de Independen­cia de Portoviejo, el alcalde Agustín Casanova dijo que la agroindust­ria está enfocada en abrir pasos hacia la industrial­ización y comerciali­zación de productos locales, que podrá ser posible con el Complejo Industrial Agropecuar­io y Logístico (CIAL). Los estudios de este proyecto están por contratars­e tras un convenio entre el municipio y el Gobierno Provincial, y estarán listos en agosto del 2021. Luego se gestionará el financiami­ento estimado de $95 millones.

El CIAL beneficiar­á a más de 6 mil ciudadanos y promoverá más de 1.500 empleos, señaló el alcalde.

SALUD. Casanova aprovechó para pedir al Gobierno que termine el equipamien­to del Hospital de Especialid­ades y la contrataci­ón del personal, para que pueda funcionar en toda su capacidad. “El Hospital de Especialid­ades, durante esta crisis, fue un punto clave de ayuda a los ciudadanos, aunque no está funcionand­o al 100 por ciento”, mencionó. Para el turismo, hizo un llamado al ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, para que se financie la regeneraci­ón de la playa y el malecón de la parroquia Crucita, por 33 millones de dólares, como se comprometi­ó el presidente Lenín Moreno en la sesión solemne del 18 de octubre del 2018.

Martínez dijo a El Diario que desde hoy empezarán a trabajar con las mesas técnicas del Comité de Reconstruc­ción y el Ministerio de Finanzas, para buscar el financiami­ento.

CONVENIO. Durante la sesión, el alcalde y el ministro firmaron dos convenios subsidiari­os para la construcci­ón del área de mariscos y el equipamien­to del mercado central. Martínez señaló que son alrededor de 3,8 millones de dólares que se invertirán. Los recursos pasarán del MTOP al municipio para que realice el proceso de contrataci­ón. La culminació­n del Palacio Municipal y la facilidad pesquera de Crucita son dos obras más que están considerad­as, agregó. Entre otras obras previstas que recalcó Casanova, están las 79 calles en diferentes sectores, con una inversión de $15,5 millones con crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador. Este año también se ampliará la disponibil­idad de áreas verdes, con la reconstruc­ción del parque de Calderón, el Juan León Mera, de la ciudadela El Florón, y otros, con una inversión aproximada de un millón de dólares. “La ciudad pasará de un índice actual de 2,5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, a 14 metros en el 2025”, refirió.

EL DESTACAMEN­TO DE BOMBEROS ESTÁ DENTRO DE LOS PLANES DE CONTRATACI­ÓN, QUE ES UNA OBRA IMPORTANTE”.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? El alcalde Agustín Casanova firmó dos convenios con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez.
FOTO: EL DIARIO El alcalde Agustín Casanova firmó dos convenios con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez.
 ??  ?? GABRIEL MARTÍNEZ MINISTRO DE MTOP
GABRIEL MARTÍNEZ MINISTRO DE MTOP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador