El Diario (Ecuador)

REGRESAN LOS ACCIDENTES

EL CARMEN. LOS PERCANCES DE TRÁNSITO QUE OCURREN SE DAN CON MÁS FRECUENCIA EN EL DÍA QUE EN LA NOCHE.

- Redaccion@eldiario.ec

Terminado el estado de excepción, los accidentes de tránsito por mayor movilidad vehicular en las vías vuelven a repuntar.

Los ruidos de las sirenas de los carros de rescate nuevamente empiezan a sonar con frecuencia por las calles de El Carmen.

Estos sucesos durante los meses más fuertes de la pandemia habían disminuido casi en su totalidad. Henry Álava, jefe encargado del Cuerpo de Bomberos, manifestó que las salidas del personal para atender accidentes de tránsito son más habituales desde que se relajaron las restriccio­nes sanitarias. Calcula que en la semana atienden hasta siete accidentes de tránsito, entre leves y otros más fuertes, y las emergencia­s viales se están dando más en el día que en la noche.

En la mayoría de los percances de tránsito está involucrad­a una motociclet­a, y en gran porcentaje los afectados son menores de edad que conducían este tipo de vehículos.

Jorge Castro, jefe de la Policía de Tránsito, indicó que ellos hacen operativos a diario en distintos lugares y también realizan campañas de conciencia­ción. Considera que es oportuno que los conductore­s y peatones respeten las señales de tránsito, porque todos están involucrad­os en la problemáti­ca.

Además, las personas deben

actuar con responsabi­lidad, porque sus acciones son ejemplo para sus hijos, que son las futuras generacion­es.

USO DE CASCO. Castro considera que los motociclis­tas deben tener mayor responsabi­lidad con sus mismas vidas, y usar un casco protector.

Se está educando a los ciudadanos en que, si van a conducir una motociclet­a, deben usar este implemento de seguridad, tanto el conductor como su acompañant­e; pero debe ser un casco homologado, porque hay muchos que usan apenas un casco simple que al primer movimiento brusco se sale, explicó el gendarme.

ESTADÍSTIC­AS. En lo que va del año, en el cantón El Carmen se han registrado diez personas fallecidas en nueve accidentes de tránsito, mientras que otras cuatro han muerto en hospitales horas o días después de accidentar­se. En el año 2019 se registraro­n 27 personas fallecidas en accidentes de tránsito. La Policía trabaja para que no exista ni una víctima más. Esto no se puede realizar solo haciendo controles y multando a las personas: también se requiere de la colaboraci­ón de la ciudadanía para bajar esos índices, mencionó el jefe policial.

 ??  ?? Los vehículos que repuntan en las estadístic­as con mayor índice de accidentab­ilidad son las motociclet­as.
Los vehículos que repuntan en las estadístic­as con mayor índice de accidentab­ilidad son las motociclet­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador