El Diario (Ecuador)

MANABÍ REGISTRA UN 40 % MÁS DE MUERTES ESTE AÑO

PANDEMIA. DURANTE SIETE MESES SEGUIDOS HAY MÁS DECESOS QUE EL AÑO ANTERIOR.

- Redaccion@eldiario.ec

El número de muertos por COVID, entre confirmado­s y probables, alcanzó los 2.020 en Manabí. A la mayoría no se le hizo la prueba.

De acuerdo a las cifras diarias del Ministerio de Salud Pública (MSP), Manabí es la provincia con el mayor índice de muertes probables por COVID-19 con el 51%, superando a los confirmado­s. Hasta ayer, se contabiliz­aban 1.028 fallecidos probables y 992 confirmado­s. En total, son 2.020 decesos en siete meses de pandemia. Desde el 8 de septiembre, que el MSP incluyó a los fallecidos probables de COVID-19 en la estadístic­a de mortalidad, la cifra se ha incrementa­do más que los confirmado­s. Hasta esa fecha, en Manabí eran 902 confirmado­s y 848 decesos probables; es decir, en el último mes y medio, 180 personas han muerto por causas probables de COVID, mientras que 90 han sido confirmado­s.

Los “probables” son los que falleciero­n después de haber presentado síntomas de coronaviru­s, pero a los que no se les hizo la prueba PCR. Nelson Suárez, presidente del Colegio de Médicos de Manabí, dijo que las pruebas se están realizando, pero no hay la cantidad suficiente que la población requiere. “Lo que ha venido ocurriendo durante toda la pandemia, hay meses en que hay un stock suficiente, pero hay ocasiones en que el stock no es el suficiente y hay un desabastec­imiento por una semana o fin de semana”, indicó.

Suárez recalcó que eso ocasiona que no haya acceso al 100%. “No solamente en lo que tiene que ver con las pruebas de laboratori­o, sino con los medicament­os y prendas de protección”, refirió, al indicar que esto se ha mantenido en todos estos meses.

Como Colegio de Médicos, dijo que gestionaro­n para que institucio­nes como la Prefectura hayan adquirido pruebas rápidas y las PCR para la población.

SALUD. Laura Gómez, coordinado­ra zonal de Salud, respondió: “Recordemos que al inicio de la pandemia, los insumos eran sumamente limitados y por clínica y exámenes de imagen se les diagnostic­ó COVID-19 y se cerraron así los casos; el mayor número fue durante los meses de abril y mayo”.

La funcionari­a afirmó que actualment­e en los hospitales del MSP cuentan con los insumos para toma de muestras que se les realiza a los pacientes hospitaliz­ados y, en primer nivel de atención, hay acorde a los casos sospechoso­s captados, pero no se dio cifras de cuántas pruebas se realizan al día o por semana en Manabí.

“Se están realizando hisopados a los grupos vulnerable­s y prioritari­os; es de conocimien­to mundial que los insumos para tomas de muestra son limitados y se agotan rápidament­e en todos los países del mundo. Por eso se priorizan para las personas con comorbilid­ades, personas con discapacid­ad, personal de salud, embarazada­s y adultos mayores”, refirió.

LABORATORI­OS. Mientras eso ocurre, los laboratori­os privados siguen recibiendo pacientes que llegan por una prueba, aunque en menor cantidad que antes. Desde el laboratori­o Yemlab, de Portoviejo, se informó que la mayor cantidad de muestras la toman a domicilio. Desde julio, que fueron acreditado­s, realizaban en promedio 20 pruebas por semana, mientras que ahora son entre ocho y diez, es decir, se han reducido en un 50%. El costo de la prueba cuantitati­va es de 40 dólares, mientras que la cualitativ­a $ 20.

En el laboratori­o clínico San Lorenzo, de Jipijapa, su propietari­a dijo que el promedio de las pruebas COVID que realizan por semana también ha disminuido y es entre ocho y diez días. La mayoría sale negativo, indicó. El número de laboratori­os autorizado­s para realizar este tipo de pruebas también ha aumentado. Para pruebas PCR, son 16 los laboratori­os privados autorizado­s, mientras que para pruebas rápidas, en la lista del MSP constan 82 en los distintos cantones de Manabí.

 ?? FOTO: BL DIARIO ?? En los laboratori­os privados, el número de pruebas COVID que toman cada semana se ha reducido en un 50%.
FOTO: BL DIARIO En los laboratori­os privados, el número de pruebas COVID que toman cada semana se ha reducido en un 50%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador