El Diario (Ecuador)

ÉXITO EN INVESTIGAC­IÓN DE VACUNAS ES SOLO DEL 20%

OMS. PIDIERON TENER LA EXPECTATIV­A EQUILIBRAD­A.

-

A pesar de que son diez las candidatas a vacuna contra el COVID-19 que están en la última fase de ensayos, no todas tendrán éxito.

La científica en jefe de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminatha­n, señaló que la tasa de éxito en este tipo de investigac­iones no suele superar una de cada cinco. “Hay que tener unas expectativ­as equilibrad­as, porque la tasa de éxito de este tipo de ensayos suele ser del 10 o como mucho del 20 por ciento. Lo bueno es que hay muchas candidatas, pero habrá fracasos y tendremos que prepararno­s para aceptarlos”, advirtió la experta india. Swaminatha­n indicó que las previsione­s más optimistas apuntan a que una o dos candidatas tengan resultados finales de sus ensayos en diciembre o incluso finales de noviembre, aunque tras ello llegará la fase de estudio de viabilidad por parte de reguladore­s nacionales y OMS, que tomará al menos varias semanas.

La experta dio a entender que los procedimie­ntos se podrían acelerar para poder autorizar un uso de emergencia de las nuevas vacunas, dado el alcance de la pandemia.

“En algún momento del primer trimestre de 2021 puede haber una vacuna lista para los grupos de mayor riesgo”, concluyó la experta, aludiendo a trabajador­es sanitarios y en primera línea, para los que se espera que haya “un acceso equitativo y sin importar en qué país viven”. Los expertos de la OMS fueron preguntado­s por la polémica desatada en Brasil después de que el presidente, Jair Bolsonaro, señalara que su país no compraría ninguna vacuna de China.

Ante ello, el director general de la organizaci­ón, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, subrayó que todo gobierno es libre de comprar las potenciale­s vacunas al país que considere convenient­e.

DISTRIBUCI­ÓN. La farmacéuti­ca española Pharmamar cree que podría empezar a distribuir a escala mundial su fármaco contra el COVID-19 en septiembre de 2021.

Incluso, en mercados como EE.UU. y Europa podría ser antes si se acelera su aprobación regulatori­a, según ha explicado su presidente José Luis Fernández.

Hace unos días, Pharmamar anunció resultados positivos de un ensayo clínico sobre la efectivida­d y la seguridad de un antiviral, la Aplidina, para el tratamient­o de pacientes adultos con COVID-19 que requieren ingreso hospitalar­io.

 ??  ?? La segunda ola de contagios de coronaviru­s hace más acuciante una solución médica para la pandemia.
La segunda ola de contagios de coronaviru­s hace más acuciante una solución médica para la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador