El Diario (Ecuador)

TOCARTE PUEDE SALVAR TU VIDA

EL AUTOEXAMEN MAMARIO DEBE REALIZARSE DESDE LOS 20 AÑOS. UN DIAGNÓSTIC­O TEMPRANO DE CÁNCER HACE LA DIFERENCIA. El cáncer de mama es el más común entre las mujeres del mundo, por lo que un diagnóstic­o a tiempo puede salvar muchas vidas.

- NOEMÍ MOREIRA vida@eldiario.ec

Se trata de una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplica­n sin control, con gran riesgo de volverse cancerígen­as.

Estas pueden diseminars­e fuera de los senos a través de los vasos sanguíneos y linfáticos, llegando a convertirs­e en metástasis y causando el fallecimie­nto. Por ello, tratar la enfermedad en su fase inicial puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

AUTOEXAMEN. El oncólogo Daniel Alarcón asegura que el autoexamen mamario es la forma más fácil y rápida de detectar un posible cáncer. Este debe hacerse a partir de los 20 años y la frecuencia de realizació­n debe ser mensual.

“Cada mujer conoce la simetría de sus pechos, por lo que se recomienda que este autoexamen se lo realice frente al espejo”, explica. Lo primero que la mujer debe hacer es inspeccion­ar si no hay una anormalida­d que no se haya evidenciad­o antes (el mes anterior), es decir, que una mama esté más grande, más pequeña o retraída; que el pezón se hunda, que haya piel de naranja (que haya poritos), cambios de coloración, áreas escamativa­s, etc.

DOS POSICIONES. En cuanto a la posición, se debe poner una mano en la cabeza y con la otra palpar o tocar la mama. “Se debe seguir el sentido de las manecillas del reloj, con el objetivo de que no quede ningún lugar por tocar”, expresa Alarcón. Finalizada las dos mamas, se procede a observar el pezón y areola. Allí se debe hacer cierta presión para verificar si sale algún líquido. Posteriorm­ente, se deben revisar las axilas para confirmar o no la presencia de ganglios linfáticos. E incluso, aconseja que se empiece a tocar en el espacio que hay en la clavícula.

Alarcón señala que este autoexamen se debe realizar en dos posiciones: frente al espejo y acostada en cama. “Finalizado el autoexamen en el espejo, se procede a acostarse y hacer el mismo procedimie­nto. Esto porque hay ciertas lesiones en la profundida­d de las mamas, que se pueden sentir cuando estás acostada”, manifiesta.

El oncólogo hace énfasis en que la mujer no debe realizarse este autoexamen antes ni durante la menstruaci­ón. Se recomienda hacérselo pasados los ocho días de la misma.

El especialis­ta recalca que el cáncer de mama tiene mayor incidencia en mujeres de 60 años, pero recomienda que se realicen exámenes médicos (mamografía­s) a partir de los 40.

“Esto no excluye que una mujer mucho más joven de esta edad pueda presentar un cáncer de mama”, expresa.

CADA MUJER CONOCE LA SIMETRÍA DE SUS PECHOS, POR LO QUE EL AUTOEXAMEN SE DEBE HACER FRENTE AL ESPEJO”

 ??  ?? Las mamografía­s se deben realizar a partir de los 40 años. Mientras que el autoexamen, a partir de los 20.
Las mamografía­s se deben realizar a partir de los 40 años. Mientras que el autoexamen, a partir de los 20.
 ??  ?? DANIEL ALARCÓN ONCÓLOGO
DANIEL ALARCÓN ONCÓLOGO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador