El Diario (Ecuador)

MUELLE SIGUE INCONCLUSO Y PARALIZADO

CRUCITA. CIUDADANOS PIDEN QUE OBRA SE TERMINE.

- Redaccion@eldiario.ec

La restriccio­nes para ingresar al muelle de Crucita quedaron en el pasado y la obra ya está en uso, a pesar de que no se ha terminado.

El muelle ha quedado abandonado con una que otra maquinaria estacionad­a; el hierro de los bloques cada vez se oxida más, mientras que las oficinas, llenas de polvo, están al cuidado de dos guardias que, aseguran, están impagos desde hace cuatro meses.

En el fondeadero del muelle, los dueños de las embarcacio­nes guardan sus lanchas y pequeños barcos desde que vieron que la obra se paralizó. Sin embargo, aseguran que no hay seguridad y ya han robado dos embarcacio­nes en horas de la noche porque el lugar es oscuro. No hay luminarias.

Bladimir Loaiza es dueño de una embarcació­n y considera que el muelle fue mal diseñado porque el fondeadero no es muy profundo, lo que ocasiona que los motores de las lanchas se dañen cuando la marea está baja. “Debió ser más profundo”, expresa el hombre, quien dice estar indignado con el Gobierno porque, como pescadores, no reciben apoyo de nadie y muestra de aquello es que siguen sin el muelle de carga y descarga.

EN LA PLAYA. Evaristo Gutiérrez prefiere seguir guardando su lancha frente a la playa, pese a que el muelle está a unos 500 metros de su vivienda. Evita llevarlo al lugar porque asevera que no hay organizaci­ón ni guardias. “Eso ha quedado como tierra de nadie”, señala.

Pero seguir teniendo su lancha en la playa tiene sus afectacion­es al ser arrastrada en la arena, por lo que cada mes debe darle mantenimie­nto. Si el muelle estuviera culminado y bien organizado, asegura que eso no ocurriría. Andrés Delgado, presidente de la Cooperativ­a de Pescadores Artesanale­s de Los Arenales, considera necesario que la Fiscalía realice una investigac­ión de los recursos que se invirtiero­n en esta obra, cuyos trabajos se detuvieron antes de la pandemia.

RECURSOS. Con la facilidad pesquera de Crucita se iban a beneficiar unos 2 mil pescadores. El vicealcald­e, Erwin Valdiviezo, señala que el objetivo era mejorar la competitiv­idad de la pesca artesanal. El responsabl­e del diseño fue el Ministerio

de Agricultur­a y Ganadería, mientras que el administra­dor del proyecto inicial fue Inmobiliar y, el responsabl­e de la construcci­ón fue el Servicio de Contrataci­ón de Obras (Secob), entidad que fue eliminada por el Gobierno.

Explica que el contrato inicial de esta obra fue de $29,5 millones, pero luego hubo un complement­ario de $13 millones, más la fiscalizac­ión que costó $1,2 millones. En total, unos $43,7 millones fueron asignados de recursos de la Ley de Solidarida­d, detalla el funcionari­o.

Pese a que hubo cinco ampliacion­es de plazo, la obra sigue suspendida.

ANTES DE LA PANDEMIA LOS TRABAJOS EN EL MUELLE SE PARALIZARO­N; NO ES PRETEXTO LA PANDEMIA”.

 ?? FOTO: EL DIARIO ??
FOTO: EL DIARIO
 ?? FOTO: EL DIARIO ?? Una de las planchas de hormigón con el hierro oxidado en el muelle pesquero de Crucita, una obra que está paralizada.
FOTO: EL DIARIO Una de las planchas de hormigón con el hierro oxidado en el muelle pesquero de Crucita, una obra que está paralizada.
 ??  ?? ANDRÉS DELGADO DIRIGENTE
ANDRÉS DELGADO DIRIGENTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador