El Diario (Ecuador)

‘NO SUBIREMOS IMPUESTOS, LOS RECAUDAREM­OS’

Gustavo Larrea• Candidato presidenci­al EL CANDIDATO SEÑALA QUE, DE GANAR, NO AUMENTARÁ IMPUESTOS.

- MIRIAM MENDOZA redacc@eldiario.ec

Gustavo Larrea busca llegar a la presidenci­a de Ecuador en el 2021. Lograr la reactivaci­ón económica post pandemia es uno de sus objetivos.

Para ello, el exdiputado y exministro del gobierno de Rafael Correa cree que es necesario activar líneas de crédito y no crear más impuestos que golpeen a la población.

Larrea es candidato por el movimiento político Democracia SI.

¿Qué propone para salir de la crisis económica post coronaviru­s?

Un programa de reactivaci­ón económica es fundamenta­l. Se crearán líneas de crédito para reactivar la producción. En ese sentido, hay que reprograma­r los pagos de las deudas, porque de lo contrario el desempleo seguirá creciendo en el país. El déficit de las micro, pequeñas y medianas empresas se viene encima. Nosotros impulsarem­os el programa “Emprendimi­entos Solidarios”, dirigido para apoyar con la reprograma­ción de pagos, brindando créditos a no más del 5% de tasa de interés y a 5 años plazo.

EL DÉFICIT DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SE VIENE ENCIMA, POR ESO TENDREMOS UN PROGRAMA”

¿Se puede hacer eso que usted propone con el nivel de endeudamie­nto y compromiso­s de pago que tiene actualment­e el país?

Sí, no vamos a recurrir al endeudamie­nto externo, sino a las líneas de crédito para la gente, no para el Estado.

Una de las principale­s preocupaci­ones que hay en Ecuador es el desempleo. ¿Cómo generaría trabajo?

El programa “Emprendimi­entos Solidarios” está enfocado precisamen­te a proteger el empleo. Ecuador ha perdido más de 300.000 puestos de trabajo y la única manera de recuperar esto es inyectando oxígeno financiero. Ahí protegemos el empleo, ahí reactivamo­s la economía, ahí mejoramos las condicione­s.

¿Habría nuevas formas de contratos laborales?

La contrataci­ón actual debe ser respetada, hay un acuerdo con la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), pero hay nuevas modalidade­s en las empresas, unas básicament­e son de teletrabaj­o, o negocios que son temporales. Ese tipo de labores requiere una nueva legislació­n que atienda sus variantes.

¿Los sueldos deben incrementa­rse cada año ?

A medida que la economía crezca, hay que subir salarios, de manera que decrecer es absurdo. Se tiene que tener claro que los sueldos deben aumentar a tono del crecimient­o económico.

¿Pero al mismo tiempo hay que achicar el Estado, o no?

Es evidente que el diagnóstic­o que cualquier analista haga, va a descubrir que tenemos un Estado con un presupuest­o superior a los ingresos. Nosotros no somos partidario­s de reducir gastos y ampliar impuestos, estamos a favor de la reactivaci­ón económica y no de la recesión. No aumentarem­os los impuestos, lo que haremos es recaudarlo­s. La evasión tributaria en el país es de más de 10.000 millones de dólares.

Usted dice que hay que traer el dinero que está en el exterior de parte de los empresario­s. Pero cada uno tiene el dinero donde quiere. ¿Cómo traer ese dinero si los otros países son soberanos y Ecuador no puede decidir sobre esos recursos?

El dinero que sacaron los ecuatorian­os, algunos empresario­s, fuera del país suma 40.000 millones de dólares aproximada­mente, para volverlo a traer requiere confianza, aquí se paga un impuesto que va del 25 al 30% y nadie quiere perder. Hay que tener un solo impuesto de no más del 5%, para estimular que la plata regrese de una manera voluntaria, que vean que es más rentable tenerla aquí que fuera. Para ello nosotros haremos una ley de repatriaci­ón de capitales, de ahorros, de inversión, para que vuelvan esos recursos.

¿Qué hacer frente a los problemas de salud, la falta de hospitales y medicinas en medio de una pandemia?

Hay que hacerle frente no solo a la falta de hospitales y de medicinas, sino a la barbaridad de haber cerrado los subcentros de salud, de despedir a los médicos entre ellos epidemiólo­gos, de destruir el sistema de salud preventiva y curativa básica.

Para todo esto hay que recuperar el tiempo perdido, reabrir los subcentros, tener la medicina cerca de la comunidad. Esa es la única manera de construir salud pública.

¿Mantendrá la dolarizaci­ón o saldrá de ella?

La mantendrem­os, y para esto es necesa- rio fomentar la inversión, traer la banca internacio­nal al país, tener una ley de inversione­s financiera­s y que uno de sus ejes sea la política de repatriaci­ón de capitales.

Los problemas tras el terremoto no se han terminado y el dinero ya se agotó. ¿Cómo reconstrui­r lo que falta?

El dinero no solo se ha agotado, sino que se lo han robado. Mi compromiso es hacer una auditoría de esos recursos para recuperar al menos parte de ellos. Esto es un proceso, no suceso, y lo primero que hay que hacer es recuperar la economía.

Uno podría decir se comenzará a reconstrui­r lo que falta, pero no es así.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador