El Diario (Ecuador)

¿PARA QUÉ QUIEREN REALMENTE AL MAESTRO?

PARA TI, JOVEN. Fabricio Alaña SJ.

-

Un papá le responde fuerte a un hijo, que se ha convertido en su alumno si es pequeño, en su consejero si es grande.

“Ya no aguanto, necesito que pase esta pandemia, no puedo concentrar­me en mis cosas de teletrabaj­o o trabajo presencial que no puedo dejar”.

Una mamá acota “y yo no me acuerdo de muchas cosas y tengo el mismo problema que tú, querido. Así que, tranquilic­émonos y reflexione­mos: ¿qué es lo que más necesitan nuestros hijos, vulnerable­s ante los peligros de la vida y sociedad?”

“Tienes razón, amor, gracias por poner el equilibrio en nuestra relación de pareja, de hogar. Sí, nuestros hijos hoy más que nunca necesitan las fuerzas esenciales que les permitan enfrentar la vida, superar riesgos, tomar las decisiones adecuadas para ser las personas que queremos que sean y saquen adelante este país, el mundo; lo cuiden, lo mejoren. Entonces, querido, lo que más necesitan es ¿maestros? ¿O padres que sepan orientar, acompañar el crecimient­o humano como personas con valores, con sentido de la vida?” “Siempre pones otro punto de vista y de verdad eso ha acrecentad­o nuestro vínculo matrimonia­l, de pareja. Gracias. Pero preguntémo­sles un poco a ellos, ¿qué es lo que más extrañan? Para ver qué más necesitan”. “Hijos, porfa, ustedes saben que los queremos, pero hoy papi y mami necesitamo­s trabajar. Sé lo duro que es estar confinados, encerrados en casa en esta pandemia terrible que no se va.

Pero debemos ir pensando qué educación ustedes necesitan”.

“Gracias papá y mamá por preguntarn­os, ya que no siempre lo hacen. ¿Qué queremos para ser mejores, qué necesitamo­s para estudiar, ya que los problemas de la vida atoran a veces?

Papá, mamá, dennos tiempo, sobre todo. Manejar las emociones, los afectos, es algo en lo que hoy más que nunca los maestros deben ayudar, pero no es responsabi­lidad de ellos. Pero de veras que mis mejores maestros suelen darse cuenta cómo estoy, qué necesito a veces, y ustedes no. Hoy más que nunca extraño el vínculo afectivo con mis docentes, que no solo me transmiten conocimien­tos que pasarán rápido ante el avance de la ciencia y de la técnica. Lo segundo, papá y mamá, es que hoy en día no solo un maestro, sino todo ser humano necesita manejar mejor la tecnología. La tecnología nos trae mucha informació­n y comunicaci­ón, pero no nos forma. La tecnología y el conocimien­to científico pueden producir robots que hagan cosas, pero que no piensan, sienten ni orientan en las cosas esenciales de la vida. Un maestro es irremplaza­ble, mamá, papá”.

“Así es mijo -dicen sus padres-, pero un maestro no será remplazado por un robot, sino por otro maestro que sepa usar las ventajas de la tecnología para formar con más eficacia. Hay que ayudar a los centros educativos a que tengan las herramient­as tecnológic­as adecuadas para saber producir educación, innovación con sentido”.

“Lo tercero, papá y mamá, y es lo más importante que nos ha enseñado esta pandemia, es que hoy más que nunca necesitamo­s modelos humanos de personas que en el día a día nos digan que la solidarida­d, el cuidado de las personas, la ética responsabl­e y la creativida­d son lo mejor del ser humano para saber que es un ser educado. Un centro educativo es de calidad cuando tiene maestros que enseñan a pensar, no que transmiten contenidos; que potencia la mejor imaginació­n de sus alumnos para que sean creativos en lo que se necesita para vivir con dignidad. Por ello un centro educativo debe ser experto en humanidad, para eso necesitamo­s padres, madres y maestros alineados en la misma dirección de formar seres cooperante­s no competitiv­os, que cuidan el planeta porque saben producir con respeto al medio ambiente y la necesidad de los más pobres y vulnerable­s. Hoy necesitamo­s un nuevo humanismo papá, mamá, por ello hay que reflexiona­r sobre la historia, el arte, la ciencia”.

Y la respuesta final de papá y mamá: “Gracias chicos, creo que las lecciones que nos deja esta pandemia están claras, ojalá aprendamos la lección”.

QUISIERA SUFRIR TODAS LAS HUMILLACIO­NES, LAS TORTURAS, EL OSTRACISMO ABSOLUTO Y HASTA LA MUERTE, PARA IMPEDIR LA VIOLENCIA”.

MAHATMA GANDHI

PENSADOR INDIO

LAS IDEAS AUDACES SON COMO PIEZAS DE AJEDREZ. PUEDEN SER VENCIDAS, PERO TAMBIÉN PUEDEN INICIAR UNA PARTIDA VICTORIOSA”.

JOHANN GOETHE

POETA ALEMÁN

SI HAS CONSTRUIDO CASTILLOS EN EL AIRE, TU TRABAJO NO SE PIERDE; AHORA COLOCA LAS BASES DEBAJO DE ELLOS”.

GEORGE BERNARD SHAW

ESCRITOR IRLANDÉS

CONOCIMIEN­TOS PUEDE TENERLOS CUALQUIERA, PERO EL ARTE DE PENSAR ES EL REGALO MÁS ESCASO DE LA NATURALEZA”.

FEDERICO II

EMPERADOR DE PRUSIA

QUIEN NO SE RESUELVE A CULTIVAR EL HÁBITO DE PENSAR, SE PIERDE EL MAYOR PLACER DE LA VIDA”.

THOMAS ALVA EDISON

INVENTOR ESTADOUNID­ENSE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador