El Diario (Ecuador)

¿PIROPO O ACOSO CALLEJERO?

ESTA SITUACIÓN CAUSA MIEDO, MOLESTIA E INCLUSO VERGÜENZA EN LAS MUJERES.

- redaccion@eldiario.ec

El acoso callejero es la forma de violencia que más sufren las mujeres y abarca desde los piropos no deseados, silbidos y hasta persecució­n.

Guapa, preciosa, bonita, mamacita rica... Son algunos de los términos utilizados más comunes, pero son solo algunos entre la infinidad de palabras que las mujeres escuchan por parte de los hombres en Ecuador y muchos países del mundo. Esto genera molestia, vergüenza e incluso mucho miedo por lo que puedan sufrir después.

La psicóloga Lisbeth Párraga asegura que los piropos ya perdieron el valor de galantería o coquetería que se usaba antes y ahora ya se los conoce como acoso.

“El acoso callejero se convirtió en una forma de violencia de género y lo más preocupant­e es que ya está normalizad­a y aceptada por la sociedad, cuando no debe ser así”, explica.

¿CÓMO AFECTA A LAS MUJERES? Esta situación causa molestia, enojo, miedo y hasta vergüenza, dice la psicóloga.

“Tenemos una sensación

NO TE QUEDES CALLADA

No debes permitir que nadie te falte el respeto en lugares públicos y menos guardar silencio ante esta clase de abusos. Todas estas situacione­s deben denunciars­e.

NO SIENTAS CULPA

La mujer no tiene por qué ser martirizad­a constantem­ente por la forma en que viste o se ve, por lo que no debe sentir culpa por su aspecto corporal. Debe aceptarse como es.

SEGURIDAD

Ante esta situación, es preferible ir cambiando la rutina diaria y tomar otras vías para evitar este tipo de acoso. También optar por ir acompañada para que estés más segura. de impotencia, porque queremos hacer algo y no podemos hacer nada, y nos causa una gran frustració­n”, manifiesta. Explica que esta situación hace que las chicas se sientan inseguras de su imagen corporal, porque piensan que son como un objeto.

Además, para prevenir este tipo de acoso, ellas optan por cambiar las rutinas de traslados, sus horarios, la ropa que se vea menos ajustada y más.

“Vaya vestido bonito llevas” o “ven y me lo enseñas” son otras de las frases más comunes en las que no se alude directamen­te al físico, pero sí a la ropa. Esta situación ya provoca pánico, se indica.

¿QUÉ HACER? La psicóloga indica que una de las formas para erradicar este tipo de acoso es educando a los niños, enseñándol­es sobre igualdad de género. “Tenemos que cambiar pensamient­os, roles, actitudes y todo lo referente a la igualdad de género a los más pequeños de casa. En el momento que ponemos diferencia­s o balances, desde allí estamos criando a hombres que en un futuro no repetirán estos patrones”, señala. Se estima que el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, de acuerdo con el portal ONU Mujeres.

EL ACOSO CALLEJERO SE CONVIRTIÓ EN UNA FORMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE YA ESTÁ NORMALIZAD­A Y ACEPTADA”.

 ??  ?? rica, “Mamacita te queda qué bien eso”
rica, “Mamacita te queda qué bien eso”
 ??  ??
 ??  ?? LISBETH PÁRRAGA PSICÓLOGA
LISBETH PÁRRAGA PSICÓLOGA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador