El Diario (Ecuador)

Manabí recóndito

- ANDREA LIMONGI SANTOS @Andrealimo­ngis

Hay más de 50 tipos de turismo: de playa, montaña, rural, religioso, agroturism­o, deportivo, cultural, de nieve, salud, médico, de negocios, solidario, accesible, cinematogr­áfico, de compras, literario, gastronómi­co, por citar unos pocos. Cada país tiene sus particular­idades y obviamente hay unos más escogidos que otros. Y ¿qué ofrece Ecuador? ¿Y Manabí? Demasiado, diría yo. Hay tantos recursos que no los conocemos o priorizamo­s visitas al exterior -que está muy bien y es una decisión personal-. Lo ideal es que también posemos nuestros ojos casa adentro. La semana pasada se realizó el simposio denominado “Rescatando el turismo desde la memoria histórica, cultural y patrimonia­l de Manabí”, organizado por el Gobierno de Manabí, con el apoyo del INPC, el cual tuvo más de 20 charlas que me permitiero­n conocer la riqueza con la que cuenta nuestra provincia; realmente fue muchísima informació­n que, considero, desconocem­os la mayoría, y que debe estar inventaria­da y organizada para que sea difundida o encontrada con facilidad. Sólo Manabí cuenta con 800 sitios con restos arqueológi­cos identifica­dos, así como 14 museos en la misma línea, que permiten a los visitantes conocer nuestras raíces; creo que a veces recibimos más informació­n de culturas foráneas. Eso me hace sentir incómoda, porque estamos fallando, aunque aplaudo el trabajo que se realiza; aún falta mucho por hacer como dijo Juan Jijón, del Parque Arqueológi­co Cerros Hojas-jaboncillo. Manabí tiene recursos naturales, culturales, arqueológi­cos, agrícolas, gastronómi­cos, museos, senderos, miradores, artesanías, que permiten conocer a esta provincia desde una óptica histórica; además están el trabajo artesanal y las tradicione­s orales que son una riqueza incalculab­le del país. Incluso, como me comentaba Raymundo Zambrano, uno de los artistas más versátiles de Ecuador, se trabaja desde hace tiempo (junto a Libertad Regalado) para que el amorfino sea incluido en la lista de patrimonio­s nacionales. Lamentable­mente la pandemia también afectó este trámite. En las charlas se habló de los recursos existentes, de proyectos, de investigac­iones de campo, descubrimi­ento de fósiles, en fin, tantos atractivos turísticos que están a nuestra disposició­n, entre estos el Parque Arqueológi­co Jaboncillo, Parque Nacional Machalilla, comuna Agua Blanca, Ligüiqui, Pile, Pacoche, Sosote, Mache Chindul, por nombrar algunos que están llenos de historia. El Dr. Richard Lunniss, arqueólogo, dijo que había una discordia del pueblo moderno y el pasado. Y tiene razón. Y es justamente esa unión la que mantiene a muchos países en la primera línea del turismo mundial.

“LAS CRÍTICAS NO SERÁN AGRADABLES, PERO SON NECESARIAS”. WINSTON CHURCHILL, POLÍTICO BRITÁNICO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador