El Diario (Ecuador)

“FOMENTAREM­OS Y AYUDAREMOS A EMPRENDER”

Juan F. Velasco• Candidato a presidente PROPONE CREAR CONDICIONE­S PARA APOYAR Y GUIAR A LOS EMPRENDEDO­RES.

- Redaccion@eldiario.ec

Juan Fernando Velasco aspira a llegar a la presidenci­a por el movimiento Construye y generar condicione­s para los emprendimi­entos.

Velasco ve en este sector productivo la oportunida­d de mejorar la economía del país y lo considera clave para la generación de empleos.

Dice que impulsará los créditos.

¿Qué fue lo que impulsó a Juan Fernando Velasco a incursiona­r en la política?

Siempre en mi vida profesiona­l he trabajado porque este sea un país mejor, creo que como muchos otros ecuatorian­os buscamos que Ecuador sea un país que brille por sus cosas buenas y que genere oportunida­des.

¿No se siente en desventaja por no tener recorrido político?

No. Lo contrario. Siento que es una ventaja porque la gente está cansada de lo político, solo así se explica y lo podemos constatar en la conversaci­ón con la gente. Por ese hartazgo no solo de los políticos sino de la forma de hacer política y eso lo estamos viendo de nuevo. Vemos las ofertas de campaña donde los candidatos están ofreciendo de todo y sin cuidar las formas.

¿Está de acuerdo con que ingrese la banca extranjera al país?

Estoy de acuerdo con que venga la banca internacio­nal porque cuando hay competenci­a, en general quien se beneficia es el usuario, el ecuatorian­o que busca un préstamo. Si viene la banca internacio­nal esto hace que se compita, que haya mejores tasas de interés, mejores servicios y más. Pero desde la banca pública sí podemos influencia­r para que los intereses bajen, se invierta.

AL PAÍS Y AL ECUATORIAN­O HAY QUE SACARLES EL FRENO DE MANO, PORQUE EN ESTE PAÍS ES MUY DIFÍCIL EMPRENDER”

¿Mantendrá los subsidios para los combustibl­es?

Los subsidios son necesarios, lo que pasa es que están mal implementa­dos, hay que focalizarl­os y hay que entregarlo­s a quienes lo merecen. No tiene sentido que el Estado le pague una gasolina subsidiada a una persona que tiene un poder adquisitiv­o grande porque tanquea su camioneta para irse de paseo un fin de semana, no tiene sentido. Tampoco tiene sentido que entregue $300 millones al contraband­o de combustibl­es, pero tampoco podemos quitarle a la gente pobre que lo necesita para no pagar un pasaje tan alto porque no le da más el bolsillo. Y esto se puede hacer incorporan­do la tecnología. No es nada del otro mundo, debemos incorporar la tecnología a nuestras vidas.

¿Qué propone para salir de la crisis económica post pandemia?

Primero, toca entender qué pasará con Ecuador hasta el 23 de mayo; segundo, hay que tomar correctivo­s, pero cuando me hacen esa pregunta de propuesta económica puedo decirles que podemos quedarnos horas hablando de eso y convocar a más de 20 expertos para abordar todo lo que hay que corregir, pero fundamenta­lmente, lo que nosotros entendemos que tenemos que lograr es que el Estado le saque el freno de mano al ciudadano, a este país. Emprender en Ecuador, que es donde está el 80% del empleo, es complejísi­mo, con tasas, licencias, impuestos, permisos y hasta coimas. Con que corrijamos eso y con una banca de fomento que no tenga interés alto, podemos mejorar la economía. Por ejemplo, destrabar eso, además quitarle aranceles a los bienes productivo­s, dejar de subir impuestos, mejorar la calidad del gasto, hay muchas cosas que se pueden hacer, que son necesarias y que mejorarían la condición en la que se encuentra el país.

¿Cree usted que las propuestas de su plan de Gobierno puedan cumplirse en un país que está pasando por una situación económica complicada y los com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador