“HAY QUE HACER UNA POLÍTICA DE CONTINGENCIAS”
Gerson Almeida• Ecuatoriano Unido. PRESIDENCIABLE. EL CANDIDATO PROMETE ABASTECER DE RIEGO A MANABÍ.
Es el único candidato presidencial provida. Gerson Almeida dice que Manabí necesita riego para el ganado y la agricultura.
Pero también pide acciones concretas para fortalecer la familia, función que estaría a cargo de su binomio, Martha Villafuerte, con quien aspira a llegar a Carondelet por la lista 4.
¿ En su gobierno achicará el tamaño del Estado?
La reducción del tamaño del Estado no soluciona los problemas fiscales, es verdad que tiene que ser eficiente el servicio público. Desde ese punto de vista, no será una reducción de manera indiscriminada de los servidores públicos solo con el afán de llegar a un equilibrio que tenga que ver con la administración de los recursos del Estado. Esto tiene que obedecer a criterios técnicos y de eficiencia.
¿Mantendrá la dolarización o saldrá de ella?
La dolarización se debe mantener y nosotros la vamos a fortalecer con la generación de riqueza con el plan más ambicioso de todos, una conexión de un tren multimodal para la interconexión de todo el país. Esto nos generará un ingreso de inversión privada de 7 mil millones de dólares, permitiendo el crecimiento de la economía ecuatoriana.
Los ciudadanos se quejan del precio de la energía eléctrica. ¿Eso tendrá una revisión o seguirá como hasta ahora?
El pragmatismo ético debe obedecer a las características técnicas. Si el país está dentro de los estándares con precios que no se compadecen con la realidad, se tiene que ajustar. Esto quiere decir actualmente que el precio del kilovatio no se ajusta a la realidad, por lo tanto tiene que ser eficiente.
El sistema de salud y su falta de equipamiento fueron desnudados por la pandemia. ¿Qué hacer para mejorar la salud en Ecuador?
El Ecuador no tiene política de Estado y lamentablemente nosotros, que estamos entrando hoy al gobierno, no podemos contar con una política de Estado firme y robusta para sostener la salud.(...) Hay que construir una política para las contingencias que han venido y las que van a venir.
Tomando en cuenta que este gobierno tuvo cuatro vicepresidentes ¿Qué funciones le otorgará a su binomio en caso de ganar las elecciones?
De entrada, nosotros planteamos uno de nuestros seis ejes presentados ante el Consejo Nacional Electoral, un punto muy importante que es la familia y la cohesión social, que se logra mediante la unidad de los criterios y también de la unidad de acciones. En ese sentido, vamos a dar prioridad a la familia ecuatoriana, a los vínculos (...). Esa sería una de las labores de las que estaría a cargo el binomio.
Hoy el Gobierno Central administra aproximadamente el 75% del dinero público, mientras que los GAD un 25%. ¿Está conforme con la proporción? ¿planea alguna meta diferente?
La administración no tiene que ver en manos de quién está, sino la forma en la que está. El Ejecutivo tiene la función de cumplir y hacer cumplir lo que está en la Constitución, aquí no hay ley mala, hay mal procedimiento para aplicarla.
Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas son dos de las provincias más ganaderas del país. ¿Cómo fortalecerá este sector?
El sector ganadero necesita un apoyo desde el punto de vista práctico. Necesita riego para que el ganado tenga buenas condiciones, y esto es una de mis acciones prioritarias. Nosotros hemos hablado con empresas israelíes para poder incorporar la innovación tecnológica para que nuestro suelo se conecte con el agua.
En este gobierno no se construyó un solo componente del plan hídrico de Manabí y hay algunos pendientes. ¿Con usted se retomarán esas obras?
Es una preocupación de parte de nuestro gobierno y por eso hemos adelantado negociaciones con empresas que tienen que ver con capacitación e innovación tecnológica, para poder poner a la provincia de Manabí en contacto con el agua.
SE DEBE AGILIZAR LA CONCESIÓN DEL PUERTO DE MANTA, PERO TAMBIÉN SE LA DEBE CONTROLAR OPORTUNAMENTE”
EL DEBER DEL EJECUTIVO ES CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LO QUE LA NORMA CONSTITUCIONAL ESTABLECE”